Opinión | Observatorio
Vicente Magro Servet
Aprovechemos el regreso de las vacunas

Aprovechemos el regreso de las vacunas. / El Día
Ya están aquí las vacunas de la gripe y del covid otra vez. Porque parece que, pasados aquellos dramáticos días en que el mundo entero vivió el desastre dejado por el virus del covid, ya se nos ha olvidado la necesidad de acudir a vacunarnos. Yo ya lo hice, porque es necesario recordar que los avances de la ciencia, en la que tenemos que seguir invirtiendo lo que sea necesario, nos permitieron salir de aquella crisis provocada por el virus. Del covid nos salvó la ciencia por medio de la vacuna. No lo olvidemos. Y el esfuerzo de todo nuestro personal sanitario que puso todo su esfuerzo en este tema.
Por ello, hay que recordar que, tras la tremenda sorpresa que provocó que un virus desconocido hasta ese momento nos hiciera tanto daño, la sociedad científica se esmeró en encontrar unas vacunas que pararan el caos que se había apoderado del mundo entero, y que tras empezar a vacunarnos se pudo detener el daño que estaba causando el virus.
Para poder salir a la calle recordemos que hubo que potenciar la vacunación y transmitir la necesidad de que la sociedad se vacunara, porque aunque algunos eran escépticos respecto de la rapidez con la que se habían creado las vacunas contra este nuevo virus, no hay que olvidar que contamos con unos científicos en todo el mundo que tienen la absoluta preparación técnica para hacer lo que se hizo. Y solo la vacunación nos permitió parar el desastre que se estaba produciendo en la población.
Pero la cuestión que ahora debe ponerse encima de la mesa es que no podemos ser tan olvidadizos y pensar que esto no va a volver a ocurrir, o que lo de las vacunas fue algo coyuntural para un momento concreto. Cierto y verdad es que hasta ese momento la mayoría de los ciudadanos no tenían una cultura que les llevara a la prevención de vacunarse todos los años de la gripe, al menos, pero tras esta experiencia tan terrible que hemos tenido es evidente que el proceso de vacunación, como medida para evitar los efectos de las enfermedades, es absolutamente necesario en la actualidad.
Es evidente que vacunarse no impide coger una enfermedad, pero sí que evita las consecuencias graves de la misma. Y ahora mismo las experiencias que hemos vivido nos aconsejan que aprendamos del pasado para vivir el presente y el futuro. Porque parece que se ha olvidado el mensaje de que la vacunación es necesaria, y esta cultura debería transmitirse a los ciudadanos y lanzar una campaña publicitaria que nos recuerde que es preciso utilizar nuestros servicios sanitarios para acudir a vacunarnos antes de final de año. Y más que nada por nosotros mismos, porque aunque muchas personas no tengan el sentimiento de solidaridad que es preciso tener para enfocar todos los temas desde una perspectiva global y no individual, aunque sea por nosotros mismos y por las personas de nuestro entorno, es preciso acudir a la vacunación durante estos días.
Los sanitarios no paran de recomendar que el proceso de vacunación es una exigencia en la prevención de los resultados graves de las enfermedades, pero debería llevarse a cabo una campaña informativa que nos recuerde que se abrió la época de las vacunaciones y facilitar que quien quiera se pueda vacunar, potenciando los puntos para hacerlo. Se trata de ir creando una cultura en los ciudadanos para que, igual que llevamos el coche a la ITV, o nos hacemos nuestras revisiones periódicas médicas, tengamos la costumbre de acudir a vacunarnos en el último trimestre de cada año. Y cuando antes mejor, porque los meses de octubre y noviembre deberían ponerse en rojo en todos los calendarios para que todos los ciudadanos tengamos el recuerdo de lo que hay que hacer con las vacunaciones.
Si entramos en el portal europeo de información sobre la vacunación vemos que la Unión Europea recuerda que «las vacunas han salvado millones de vidas en Europa y en todo el mundo. La vacunación generalizada ha contribuido a erradicar la viruela y la poliomielitis en Europa y ha hecho que enfermedades que antes eran comunes hayan pasado a ser raras. La vacunación protege a las personas frente a dolencias graves, e incluso la muerte, ocasionadas por enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación. También evita la propagación de estas enfermedades entre los miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo, compañeros de clase y la comunidad en general. La vacunación se considera una de las intervenciones de salud pública más rentables, ya que evita los costes asociados al tratamiento y cuidado de las personas enfermas».
Pero hay que realizar una contundente campaña de «recuerdo» de la necesidad de que nos vacunemos «todos», no unos pocos. Porque parece que la memoria de lo que hemos sufrido es débil y hay cosas que no deben olvidarse. Y menos cuando nos ha costado tantas vidas humanas y sufrimiento.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Situación límite con una única salida para el CD Tenerife