Opinión
La Pamplona musulmana (Banu Qasi) y francesa (Foix)
No todos son luces y brillos antes de la llegada de Bildu, porque hay una Navarra que soldó un poderoso vínculo con el antiguo régimen

Concentración "Pamplona no se vende" / Jesús Diges
El Reino de Pamplona antecedió al de Navarra y ya las fuentes romanas conocían a sus habitantes como vascones, emparentados con los gascones de Gascuña. Esto estaría muy bien para el apetito expansionista del conjunto del nacionalismo vasco, lástima que esas mismas fuentes no reconocían como vascos a los actuales de los territorios de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa, sino que según zonas de esas provincias eran várdulos, caristios y autrigones, de raigambre celta, por cierto. El País vasco a lo más que llegó fue a señorío de Vizcaya que englobaba a Guipúzcoa, todos Castilla de primera ahora, de suerte que así lo vasco tuvo su pequeña universalidad al expandirla a través de Castilla.
Los Banu Qasi provienen de un conde navarro, Casio, convertido al Islam (muladí), que dominaron una parte de Navarra (sede Tudela) y serán aliados fieles del reino de Pamplona. Un Banu Qasi fue gobernador de esa ciudad. Por otro lado, los condes de Foix por alianzas matrimoniales harán que el Rey de Francia lo sea también de Navarra. El papel del reino de Navarra por medio de cientos de caballeros es esencial en la Batalla de la Navas de Tolosa de 1212, tomando el puesto de mando enemigo, batalla que determinará el declinar de la España musulmana. Las cadenas del escudo de Navarra y España provienen de esa gesta navarra. Un siglo después una compañía a las órdenes del rey de Navarra conquistaría Albania. Navarra es el último reino en incorporarse en 1512 a la España que termina fraguándose. Demasiado historia y de gran riqueza en vínculos y relaciones, proyección y protagonismo, intensas conexiones exteriores y singularidad: la sexta merindad de Navarra está en la vertiente francesa de los Pirineos. A su lado los posteriormente llamados vascos (del S.XIX, así bautizados en Francia para los propios, dará nombre al resto) no son literalmente nadie, son vizcaínos (el Quijote). Como el PNV original se proclamará Bizkaitarra (vizcaíno), se abre después a 4 provincias y finalmente a 7 (con el País vasco francés).
No todos son luces y brillos antes de la llegada de Bildu al ayuntamiento de Pamplona, porque hay una Navarra que soldó un poderoso vínculo con el antiguo régimen, enemigo de la modernidad, asentado sobre lo popular, el fervor religioso comunitarista (convertido luego en religión de sustitución: el abertzalismo) y muy cerrado, que conecta directamente con ETA y Bildu, obviando liberalismo y constitucionalismo. Es tan crepuscular y retrógrado el intento de colonización, con aculturación, de la Euskadi inventada a finales del S XIX, inventados nombre, bandera, himno, escudo, onomástica (los nombres vascos oídos por España son en parte obra también de Sabino Arana).
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria