Opinión | El recorte
Dinero y libertad

Este es el temido VRS, virus respiratorio sincitial, que causa las peligrosas bronquiolitis / Autor: CDC/ Dr. Erskine Palmer
El plan de los gobiernos, a largo plazo, es eliminar el dinero en efectivo. Acabar con un instrumento de libertad que conseguimos con nuestro trabajo, con nuestro talento y nuestro esfuerzo. El dinero es el medio que las sociedades han empleado históricamente como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago. Es el rendimiento de los bienes y servicios que producimos. Y hasta hoy era algo de nuestra exclusiva propiedad, una vez nos habían cobrado los impuestos con los que nos extorsionan.
Ya no será así. Mezclado con la nueva religión de los cambios globales, impulsado por los Estados y los grandes conglomerados del capital, está el plan de la desaparición del dinero físico. Nos quieren imponer la identidad digital y el dinero virtual, que solo existen en el universo electrónico. Por eso han empezado prohibiendo los pagos en efectivo que superen una determinada cantidad, obligándonos, en la práctica, a tener una cuenta en los bancos y disponer de una tarjeta de crédito.
La pasada semana cayó Redsys, la plataforma de pagos electrónicos, y durante unas horas la gente no pudo hacer pagos con sus móviles o sus tarjetas; ni hacer bizums o sacar dinero del cajero electrónico. Por un largo rato se pudo disfrutar de un ensayo general del próximo futuro: el día en que nos prohibirán llevar efectivo en la cartera.
Con el dinero virtual se acabará la economía sumergida, el dinero negro, los cáncamos y las facturas sin IGIC. Y, además, los gobiernos sabrán todo lo que compras y dónde lo haces. Tendrán un mapa perfecto de tus gastos y de los productos que consumes y podrán cobrarse los impuestos directamente de nuestras cuentas bancarias, esas que ahora embargan al menor retraso o incumplimiento. Nada impedirá, por cierto, que el nuevo dinero virtual tenga un plazo de caducidad que te obligue a gastarlo en un tiempo determinado.
Las ventas electrónicas no hacen más que crecer y cada día es más complicado retirar efectivo de tus cuentas. Nos venden que es más fácil y más cómodo pagar con el teléfono móvil o una tarjeta de crédito. Fácil y cómodo. ¿Desde cuándo se preocupan ellos por nuestra comodidad? Incluso durante la pandemia algunos voceros, supuestamente expertos, aprovecharon para decir que el virus se transmitía a través de los billetes y monedas que pasaban de mano en mano. Algo esencialmente falso.
El siguiente paso, antes de la desaparición del efectivo, es la creación de la identidad digital. El universo de internet, absolutamente libre y caótico, debe ser tabulado y controlado. Porque si no existe seguridad virtual, ni siquiera esta sociedad de borregos va a permitir que le quiten su dinero físico. La pequeña experiencia de la semana pasada nos enseña, más que mil discursos, cómo nos están llevando al matadero. ¿Vamos a permitir que nuestro dinero solo exista en su nube? Un ratero, alguna vez, te puede robar la cartera pero es mucho más seguro que los gobiernos terminen robándonos la libertad si no luchamos por ella.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz