Opinión
¿Para cuándo Israel ante la Corte Penal Internacional?
Acusan con frecuencia los países del llamado Sur global de doble rasero a muchos organismos internacionales creados o inspirados por Occidente, entre ellos los de justicia. Y hay que reconocer que no les falta razón.
¿Cuándo levantará, por ejemplo, acta de acusación la Corte Penal Internacional contra los políticos israelíes, incluido su primer ministro, por sus acciones y afirmaciones abiertamente genocidas contra el pueblo palestino?
El fiscal jefe de ese tribunal, el británico Karim Khan, apenas tardó en su día en emitir una orden internacional de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por lo que calificó de «secuestro» de niños ucranianos para llevarlos a Rusia.
Pero ahora se está haciendo en cambio el remolón ante el bombardeo sistemático e implacable de la franja de Gaza, escuelas y hospitales incluidos, como denuncian tanto las Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud, Amnistía Internacional, entre otros.
¿Cuántos miles de muertos palestinos más habrá que soportar aún el mundo hasta que la Corte Penal Internacional decida actuar si es que quiere evitar la acusación de estar tuerta del ojo derecho?
Cerca de trescientos abogados y un centenar de organizaciones no gubernamentales de distintos países han presentado una denuncia ante el tribunal de La Haya en la que instan al fiscal Khan a que investigue no sólo los crímenes perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre, sino también los cometidos desde entonces por el Ejército israelí en toda la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no parece, sin embargo, mínimamente impresionado por las críticas y acusaciones de las que es objeto por parte del mundo en desarrollo y últimamente también de algunos dirigentes occidentales.
«No hay presiones internacionales ni acusaciones falsas» que logren apartar a Israel de su decisión de «defenderse» frente al «terrorismo» de Hamás, declara Netanyahu.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha tardado en criticar al jefe del Gobierno israelí aunque finalmente lo ha hecho. Según él, «nada justifica» que se arrojen bombas contra «niños, mujeres y ancianos».
Pero frente a lo que uno puede ver diariamente gracias a los valientes periodistas de la emisora qatarí Al Yazira, Netanyahu asegura que su Ejército hace «todo lo posible para evitar daños a los civiles».
Nada de eso se han creído tampoco los dirigentes de los países de la Liga Árabe y de la Organización para la Cooperación Islámica reunidos el pasado fin de semana en Riad.
Los gobernantes de los países árabes y musulmanes denunciaron en una declaración conjunta «la agresión contra la Franja de Gaza» y condenaron sin paliativos la «masacre inhumana y brutal» que allí está cometiendo Israel.
Incluso pusieron en tela de juicio el acuerdo de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro Estados Árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos), condicionándolo a que se aplique la «solución de los dos Estados» como única forma de poner fin al conflicto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife