Opinión
Omar Batista M.
Cuidarnos entre los cualquiera

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez. / E. D.
El profesor José Adelantado, de la Universidad de Salamanca, hace referencia al «bienestar social» a como «los acuerdos sociales para delimitar las necesidades de los individuos y grupos en una sociedad y así afrontar los problemas sociales». En ese sentido, las instituciones que dedican labor a cubrir estas necesidades funcionan como un intermediario especializado, donde puede acudir una persona que se perciba en situación de vulnerabilidad.
En el marco español, son tradicionalmente las instituciones locales –cabildos y ayuntamientos en Canarias– las que históricamente cubrieron esa labor que antes sólo atendía la Iglesia católica.
Hoy, instituciones como el Ayuntamiento de La Laguna funcionan como un verdadero catalizador en estos asuntos, mediante financiación, infraestructura y capital humano, para la atención de un sinfín de servicios en coordinación y dirección en materia de bienestar social con asociaciones, oenegés y demás asociaciones de buena voluntad sin ánimo de lucro que basan su existencia en la búsqueda de una sociedad más equilibrada y más justa.
En Tenerife, la corporación lagunera es la institución que de forma más cuidada colabora con grupos de interés que buscan paliar las consecuencias de discapacidades físicas y mentales, las necesidades de colectivos vulnerables económicamente, tales como las de personas en una situación de sinhogarismo crónico, faltas de una estructura familiar y del afecto que les permita vivir con una red estable para convivir con los avatares del día a día.
Es sin duda la familia lo más importante que tenemos en la vida.
Si una sociedad tiene voluntad, como la que emana del pueblo lagunero, desde su presupuesto público se puede asegurar la salvaguarda de una vida digna para todas las personas del municipio. Y es que la labor de nuestras instituciones no es más que el reflejo de la cotidiana voluntad de las prioridades de la ciudadanía.
El Ayuntamiento de La Laguna dedica un gran esfuerzo en cada ejercicio económico a dar forma a una cobertura social amplia, en cumplimiento de sus competencias en las materias de Bienestar Social, Medioambiente y Sanidad, fundamentales para preservar contextos que aseguren el cuidado de la ciudadanía.
De cara a 2024, el Ayuntamiento insiste en todo ello con más fuerza e ilusión, haciendo valer su continuo compromiso, de la mano del alcalde Luis Yeray Gutiérrez, con la renovación el pasado viernes de los acuerdos con la Asociación Canaria del Transtorno del Espectro Autista (Apanate) y la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife (Afiten), recogiendo el legado así del saliente concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Rubens Ascanio, dándolo a la nueva concejala responsable de esta materia en la presente legislatura, la socialista María Cruz.
Las personas que desarrollan la labor de estas asociaciones encuentran en multitud de entidades públicas el apoyo que quizás en un futuro pueda brindar una más amplia capacidad del Servicio Canario de la Salud, así como la de otros servicios dependientes del Gobierno de Canarias, tal como adelanta la Ley de Servicios Sociales de Canarias, aprobada en 2019 con la intención de sembrar los mimbres para una gestión pública del cuidado mutuo más acorde a como hemos diseñado este tiempo, sustituyendo a la normativa de 1987.
Sin embargo, hasta que se llegue a una mayor cobertura de futuro, amplia y universal para todos los canarios, serán valientes ayuntamientos como los de La Laguna, o también Puerto de la Cruz, los que tratarán de ajustar cada año el presupuesto para llegar a más y más personas en situaciones de fragilidad, especialmente para la protección de las personas más jóvenes y más humildes.
En este sentido, la labor de estos ayuntamientos es sobresaliente en la prevención y atención a las drogodependencias, así en sus esfuerzos para la atención psicológica. Y es que La Laguna dispone de dos servicios telefónicos fundamentales que debieran ser derecho de toda la ciudadanía canaria muy pronto, estos son la cobertura de ayuda psicológica accesible para toda la ciudadanía en el 600 756 760, y el servicio de atención telefónica para mayores en soledad no deseada disponible en el 900 701 011.
Ojalá más instituciones se animen a dar una mejor vida a todas las personas a través de las herramientas disponibles en nuestras corporaciones municipales e insulares, las cuales, cuanto mejor funcionen y mejor atiendan los desequilibrios, mejor harán por nuestra vida en común y paz social.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»