eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Generación I

Dulce Xerach Pérez

Abogada, doctora en arquitectura

¿Para qué sirve la literatura?

¿Para qué sirve la literatura? SHUTTERSTOCK

La creación de literatura es la profesión artística más abandonada por las políticas públicas. Aunque sí que se han realizado grandes esfuerzos por apoyar y fomentar la lectura, las redes de bibliotecas y los archivos históricos, nada se ha hecho para apoyar lo que hace que las bibliotecas y los lectores puedan existir: es decir, se ha trabajado en los sistemas públicos de lectura pero sin apoyar a los escritores.

Podríamos pensar, a la vista de lo anterior, que es que la literatura, en sí misma, no es esencial, ni importante, y que tal vez no sirve para nada, para encontrar un por qué a este olvido histórico y actual a la vez.

Sin embargo prefiero preguntarme, y preguntarles a ustedes queridos lectores, lo siguiente, ¿seríamos iguales como sociedad sin El Quijote, sin la Biblia, sin Shakespeare, Sin 100 años de soledad? ¿seríamos iguales sin todas las historias que los escritores nos han regalado a lo largo de los siglos? Para mí la respuesta es que sin literatura seríamos mucho peores uno a uno y conviviríamos peor en sociedad.

La creación literaria es un acto individual, y hasta ahí, en ese primer momento de la creación, solo le sirve a quien escribe, pero sus historias una vez publicadas impactan en la sociedad porque esos libros nos aportan valor: algunas reflejan la sociedad actual, otras nos cuentan la historia desde múltiples puntos de vista, mientras también encontramos la posibilidad de leer otras vidas imaginadas gracias a la creatividad de los escritores y aprendemos de los libros, tanto de los de ficción como los de ensayo, compartimos las diferentes culturas del mundo y a raíz de esas historias disfrutamos también de películas, series, y un largo etc. de contenidos culturales.

En definitiva el trabajo de los escritores nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y nos permite soñar e imaginar un mundo mejor. Cualquier lector sabe lo fácilmente que es conectarse con un buen libro y desconectar por un momento del día a día gracias a las buenas historias que hay escritas.

Además la literatura también reitera la necesidad de comprender cuestiones modernas como los conflictos humanos. ¿Dónde se ha profundizado más en las grandes ideas e ideales de la humanidad, como el amor, la felicidad, las utopías, los dramas, incluso la muerte? En los libros, siempre es un libro, ya sea de ficción o de ensayo la herramienta perfecta para la reflexión y para que pueda ser compartida. Esa literatura que se escribe en soledad, en reflexión, en silencio, necesita ayudas para que los escritores puedan tener una vida económicamente digna y para que puedan mejorar su capacidad de contar historias universales.

Esa literatura que es un reflejo de la humanidad y una forma de entendernos unos a otros requiere de políticas públicas que la hagan posible, y que la hagan mejor, de más calidad.

Compartir el artículo

stats