Las efemérides nacen para que nos recordemos de hechos, personas o acontecimientos que el paso inexorable del tiempo ha borrado.
Antonio José Ruiz de Padrón (San Sebastián de La Gomera, 9 de noviembre de 1757 - 8 de septiembre de 1823 Villamartín de Valdeorras-Ourense) ha sido figura fundamental de su tiempo. Poco estudiada e injustamente olvidada. Religioso, político e intelectual comprometido y controvertido que no duda, desde su posición de religioso, proponer la desaparición del Voto a Santiago, la eliminación de la Inquisición española, de los diezmos a la iglesia, así como, de la abolición de la esclavitud. Por estos y, otros hechos, fue perseguido, vilipendiado, ultrajado y desterrado a perpetuidad en el convento de Cabeza de Alba, Valle del Bierzo, León. Allí, permanece durante dos años. Monje franciscano de ideas liberales, participó en las tertulias de Benjamín Franklin y George Washington en Filadelfia, padres de la Constitución norteamericana.
Diputado por las Cortes de Cádiz, uno de los redactores de la Constitución Liberal, representando a Fuerteventura, Lanzarote, el Hierro y La Gomera. Tras el triunfo del golpe del liberal teniente coronel Del Riego el 1 de enero de 1812 contra el absolutismo de Fernando VII, éste acepta convocar nuevas cortes constituyentes, y Ruiz de Padrón opta por representar a Galicia en las mismas.
Su vida y su trayectoria enfrentándose a situaciones complejas conociendo los riesgos no le arredrará ante la injusticia ni achantará ante los poderosos.
Este 8 de septiembre se cumple el bicentenario de su fallecimiento. Recobramos su figura y recordarnos que sin cambios no se puede avanzar, sin trabajo es imposible desarrollarse, sin valor no podremos hacer frente a los inconvenientes que la vida nos depara. Y, es aquí donde su ejemplo se convierte en la amalgama que une al pueblo con la soberanía, a la democracia con la libertad, a la educación con el avance de las sociedades.
Por ello, los protagonistas de este bicentenario deben ser el pueblo y sus instituciones, las universidades, el congreso, el senado, la iglesia, los gobiernos y parlamentos autonómicos y desde aquí unir Canarias, con Galicia, Castilla y León, Andalucía, Madrid, USA, Francia, Italia…
El Ayuntamiento de San Sebastián programa para este día diferentes eventos; lectura institucional de una proclama recordando esta fecha, inauguración de una plaza que llevará su nombre y la celebración del Primer seminario sobre Antonio José Ruiz de Padrón, un gomero universal adelantado a su tiempo. Villamartín de Valdeorras y San Sebastián estarán unidos en todos los eventos programados y, ellos, a su vez, le designarán valdeorrés universal.
El Parlamento de Canarias recibirá la propuesta de convertir lo que queda de año como el de Antonio José Ruiz de Padrón y, de acuerdo con sus descendientes, enviar al gobierno de Canarias la propuesta de que su casa, aún habitada, sea considerada Bien de Interés Cultural.
Se trata de valorar a un gomero universal, un canario ejemplar, un gallego imperecedero.