Sorpresa
Cinco canales distintos no registran ningún espectador durante las Campanadas 2024-2025
16,1 millones de personas vieron las Campanadas a través de 31 canales distintos.

Centenares de personas asisten al encendido de luces de navidad, en la Puerta del Sol. / Alberto Ortega / EP
Carlos Merenciano
El instante exacto del cambio de año es uno de los momentos televisivos de mayor consumo en España. Según los datos de Barlovento extraídos de Kantar, las Campanadas de la última Nochevieja lograron un 94,6% de cuota de pantalla, congregando a 16,1 millones de espectadores en el minuto exacto del Año Nuevo a través de 31 cadenas diferentes, pero no todos obtuvieron la misma audiencia.
La 1 lideró nuevamente el ranking con 5.642.000 espectadores y un 33,1% de cuota de pantalla, seguida muy de cerca por Antena 3, con 5.550.000 espectadores y un 32,6%. La 2 completó el podio de audiencias nacionales con 1.004.000 espectadores (5,9%), mientras que TV3 destacó en Cataluña con 874.000 espectadores y un 32,7%. Por otro lado, Telecinco registró un modesto 600.000 espectadores y un 3,5% de cuota en una retransmisión conjunta con Cuatro.
Pero hay algunos canales en el extremo opuesto, pues varias cadenas autonómicas y temáticas no lograron superar las cifras mínimas requeridas para aparecer en el panel estadístico de Kantar, marcando un simbólico 0,0% de audiencia. Entre ellas se encuentran las segundas cadenas de algunas televisiones públicas, como Galicia TV, CSUR-AND y TPA2, así como IB3 Global y La 7 Castilla y León. Este dato no implica necesariamente que nadie las viera, sino que ninguna de las personas con audímetro en sus hogares sintonizó dichas cadenas en ese momento.
Algunas temáticas como Clan (0,5% y 85.000 espectadores) y Teledeporte (0,6% y 108.000 espectadores) lograron resultados algo mejores, aunque muy alejados de las cifras millonarias de las principales cadenas nacionales. En el caso de las autonómicas principales, como TVG, Canal Sur y TPA, lograron resultados positivos con cuotas del 10,5%, 16,9% y 5,6%, respectivamente, en sus cadenas principales.
El sistema de audímetros, con una muestra de 5.720 aparatos que representan a unos 14.000 individuos, permite extrapolar los datos al total de la población española. Si bien es un método estadístico fiable y estandarizado, su alcance limitado implica que algunas cadenas con poca audiencia puedan quedar completamente fuera del registro, aunque hayan tenido algunos espectadores reales.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro