Mejores recetas de invierno
En esta época, por regla general, preferimos platos calientes para combatir el frío

Una persona sacando unos alimentos del horno de sobremesa. / Canva
El invierno está cada vez más cerca y, aunque a veces no nos demos cuenta, es normal que cambiemos un poco nuestra alimentación.
Esta época más fría nos invita a probar platos calientes, de cuchara, que nos ayudan un poco a combatir las bajas temperaturas. Además, si somos unos 'buenos' consumidores, también es posible que optemos por frutas y verduras de estación, lo que también influye en nuestros menús diarios.
Si estás escaso de ideas sobre qué cocinar en esta época del año, no te preocupes, porque te dejamos algunas recetas:
Crema de calabacín
La crema de calabacín es una de las recetas de cuchara más sencillas y ricas que encontrarás.
Para su elaboración, necesitas cebolla, ajo, calabacines, caldo de verdura, sal, aceite de oliva y nata líquida. Para comenzar con la cocción, debes en primer lugar lavar bien y cortar la cebolla y los calabacines. La primera se pone a sofreír junto al ajo con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla se haya pochado, añadimos los calabacines al caldero para dejarlo sofreír unos 10 minutos. Luego, añadimos el resto de ingredientes -menos la nata- y dejamos que se cocine a fuego lento. Tras unos 20 minutos, lo trituramos y añadimos la nata, para dejarlo cocinar durante cinco minutos más. ¡Listo para comer!
Puchero
Con el siguiente plato viajamos a las tradiciones canarias para hacer uno de los platos más típicos: el puchero. Como ingredientes necesitarás: pollo, carne de vaca para guisar, costillas de cerdo, chorizo, tocino, garbanzos, bubangos, calabaza, zanahorias, habichuelas, piñas de millo, col, papas, batata, peras, aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino blanco y sal.
Lo primero es poner a cocinar la carne de vaca, las costillas de cerdo y los garbanzos -después de dejarlos en reposo la noche anterior- en un caldero grande con bastante agua. A esto se le añade la sal y se deja cocinar durante 30 minutos. Luego se añade el pollo y las piñas de millo peladas y cortadas en trozos; y se dejan guisar unos 20 minutos más. Lo siguiente son las habichuelas y las zanahorias, que se quedarán al fuego unos 5 minutos.
Posteriormente, se echan las papas, que se añaden lavadas y cortadas en cuatro trozos; la batata y la col (ambas de la misma forma) y se sigue cocinando 5 minutos. Por último, se añaden los bubangos, la calabaza y las peras (todo con la piel y cortados en cuatro trozos) y se dejan 20 minutos más. Cuando todo esté guisado, se cuela el caldo y se sirve, aliñándolo con
Cuando ya todos los ingredientes están guisados, se cuela el caldo, y se sirve en una bandeja o fuente grande aceite de oliva y vinagre.
Lentejas
Las lentejas compuestas es uno de esos platos que no puede faltar en la mesa en invierno. Además de sabrosas, son una rica fuente de hierro, por lo que es muy popular en más de un hogar. Para su elaboración necesitas: lentejas, panceta o bacon, chorizo de cocinar, cebolla, tomate, ajo, pimentón dulce, sal y una hoja de laurel.
Lo primero de todo es saber que las lentejas tienen que estar en remojo desde la noche antes para poder cocinarlas. Una vez que nos ponemos manos a la obra, comenzamos con las verduras, que hay que lavarlas muy bien y picarlas en trocitos pequeños. Luego, se ponen las lentejas con el laurel a cocinar en un caldero, mientras se hace un sofrito con las cebollas, el ajo y los tomates. Cuando esté casi lista se añade el chorizo, la panceta y el pimentón, con un poco de sal.
El último paso es añadir las lentejas a esa mezcla y dejarlas que se terminen de cocinar a fuego lento, removiendo de vez en cuando para que no se peguen.
Pollo al horno
Si queremos degustar algo diferente a un plato de cuchara, nada mejor que un pollo al horno con papas. En este caso, los ingredientes que necesitas son: de papas, limón, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, muslos de pollo con piel y hueso, pimentón dulce, ajo, perejil, aceitunas negras sin hueso, almendras tostadas laminadas, vinagre de vino blanco y queso feta.
Para comenzar, haz una mezcla con dos cucharadas de aceite y un poco limón exprimido, sal y pimienta. En ella, introduce las papas, que previamente habrás lavado y cortado en rodajas, y ponlas a asar en el horno a 220ºC, después de haberlo precalentado. Déjalos unos 15 minutos. Mientras tanto, sazonas los muslos de pollo con sal y pimienta y colócalos en la bandeja junto a las papas. En ese momento, espolvorea un poco de pimentón y rocía con una cucharada de aceite. Asa el pollo hasta que la piel del pollo esté dorada y las papas crujientes, alrededor de 35 minutos.
Cuando esté listo, saca los muslos y las papas y ponlos con cuidado en otra fuente. Luego, revuelve bien en un sartén el ajo con la grasa que ha sobrado del asado, añade el perejil triturado, las aceitunas, las almendras, el vinagre y un poco sal. Vierte esta salsa sobre el pollo y las papas y desmenuza el queso feta por encima. ¡Para chuparse los dedos!
Berenjenas rellenas
Otro rico plato para este invierno son las berenjenas rellenas de carne y queso. Sus ingredientes son muy sencillos: berenjenas, carne picada, cebolla, queso rallado para gratinar, salsa de tomate , aceite de oliva y pimiento verde. Además de esto, necesitamos mantequilla, harina de trigo, leche entera y sal para la bechamel.
Comenzamos realizando la bechamel y, para ello, tenemos que fundir la mantequilla en un sartén agregar la harina para ir formando una pasta. Cuando esté, vamos echando la leche sin dejar de remover.
Para las berenjenas, las lavamos y partimos por la mitad. Con un poco de sal y aceite, las dejamos hornear durante 30 minutos a 180ºC.
Cuando estén, sacamos la pulpa sin dañar la piel. Mientras, vamos friendo la cebolla y el pimiento verde en trozos pequeños y agregamos la carne picada. Cuando cambie de color, incorporamos la pulpa de la berenjena y lo mezclamos con la salsa de tomate. El siguiente paso es añadir este relleno a las berenjenas y, sobre ello, cubrir con la bechamel y poner el queso rallado encima.
Por último, se vuelven a meter en el horno para gratinarlas.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste