Frutas y verduras de invierno

Comer productos estacionales nos ayudará a ahorrar en la cesta de la compra

Beneficios de las manzanas

PI STUDIO

Santa Cruz de Tenerife

Consumir alimentos de estación debería ser clave a la hora de cocinar. No solo porque ahorraremos en la cesta de la compra, sino también porque son productos con más nutrientes y que están más sabrosos, que se aprovechan de las condiciones climáticas de cada estación, favoreciendo un tipo de agricultura ecológica y sostenible, sin dañar el territorio.

Probablemente, si estás acostumbrado a comprar la fruta y verdura en el supermercado, te costará más identificar cuáles son los productos de temporada, pero, para ello, te invitamos que vayas a un mercadillo del agricultor. En estos espacios, los alimentos van, prácticamente, de la huerta a tu cocina, por lo que encontrarás una mayor cantidad de productos estacionales.

Estos son alimentos que crecen en épocas más frías y, en el caso de las verduras, también acostumbramos a comerlas de una manera diferente. Si en verano optamos más por las ensaladas o los gazpachos, en invierno preferimos los platos calientes de cuchara.

Invierno

En esta época del año se encuentran alimentos adaptados a temperaturas más frías y con menos horas de sol.

Frutas

Varios kiwis partidos a la mitad.

Varios kiwis partidos a la mitad. / Canva

  • Mandarinas
  • Manzanas
  • Kiwi
  • Fresas
  • Limón
  • Caquis
  • Naranjas

Verduras

Una huerta con lechugas.

Una huerta con lechugas. / Canva

  • Coliflor
  • Brócoli
  • Lechuga
  • Zanahorias
  • Espinacas
  • Apio
  • Acelgas
  • Puerros
  • Pimientos
Tracking Pixel Contents