Gastronomía
Los vinos canarios arrasan en el Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones
Las marcas de las Islas se hacen con 15 de los 40 galardones otorgados en Asturias

Uno de los catadores del concurso de vinos. / El Día

Los vinos canarios arrasan en la novena edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones de Origen. En total, y de los 40 galardones entregados, las marcas procedentes de las Islas se hicieron con 15: cuatro grandes oros y once oros.
¿Dónde se celebra este concurso?
El certamen se celebró el viernes pasado, día 27 de junio, en el Parador Nacional del Monasterio de Corias, situado en la localidad asturiana Cangas del Narcea. Una pequeña denominación, tal y como explicaron desde la organización, nace con el objetivo de promocionar las pequeñas regiones vinícolas españolas.
¿Qué es una pequeña denominación?
Para que una región vinícola sea considerada como una pequeña denominación se aplican criterios de calidad muy estrictos y, también, de cantidad. Solo se consideran aquellas regiones que producen por debajo de los 4,5 millones de botellas, por ejemplo.
La situación en Canarias
En Canarias, todas las islas cuentan con una de estas denominaciones. Tenerife es, además, un caso especial. Suma cinco de estas denominaciones: Abona, Tacoronte Acentejo, Valle de la Orotava, Valle de Güímar e Ycoden Daute Ysora.
En el listado de premiados de este 2025 figuran, además, vinos procedentes de varias islas, desde El Hierro a Lanzarote y Fuerteventura pasando por La Gomera y Tenerife. "En esta edición se presentaron más de un centenar de referencias provenientes de las 71 pequeñas denominaciones que existen en España, desde los vinos canarios con sus malvasías, pasando por los vinos de las pequeñas denominaciones castellanas hasta los vinos de las Islas Baleares", detallaron.

Otro momento de las catas. / El Día
El Hierro, ganador absoluto
De hecho, el "ganador absoluto" de este concurso fue un vino herreño: el Viña Frontera Tinto Dulce, que obtuvo 96 puntos con dos variedades de la isla, la Verijadiego y la Baboso Negro. El jurado destacó su "complejidad y elegancia" y le hizo merecedor del primer Gran Oro del certamen.
Pero hubo otros tres premios Gran Oro que viajaron a Canarias: El Papaino, de Canary Wines; el Marba Blanco Barrica, de Tacoronte Acentejo; y el Viña Frontera Baboso Tinto, también de El Hierro.
"El Papaino Blanco destacó en la categoría de Blancos Jóvenes, este vino se elabora en la isla de Fuerteventura y de él solo se elaboran 1.000 botellas", precisaron los organizadores.
El tercer vino que se hizo con el Gran Oro de procedencia canaria fue el tinerfeño Marba Blanco Barrica, elaborado con variedades locales como la Listán Blanco, la Gual, la Albillo o la Forastera Gomera.
El cuarto Gran Oro canario, el Viña Frontera Baboso Tinto, también de la Cooperativa del Campo Frontera, como el ganador, participó en la categoría de Tintos Jóvenes.
Once oros, también de Canarias
Junto con estas cuatro grandes distinciones, otros once vinos canarios obtuvieron distinciones de Oro "tanto en variedades blancas como tintas, lo que demuestra la cada vez mayor capacidad de las bodegas para adaptare a los gustos y las exigencias del mercado".
Los premiados fueron: Flor de chasna naturalmente dulce, de la comarca tinerfeña de Abona; Cenizas del volcán, de Lanzarote; Testamento Malvasía Aromática Dry, también de Abona; Viña Frontera Varietales Tintos, de El Hierro; Martinón Blanco eco, de Lanzarote; La Grieta tinto (vendimia nocturna), de Lanzarote; Lágrimas Cepas Centenarias Malvasía, de Lanzarote; Viña Frontera Varietales Tintos, de nuevo; Testamento Malvasía aromático fermentado en barrica, de Abona; y Elysar Vijariego Tinto, de El Hierro.
Exportaciones
Mientras, el consejero canario de Agricultura, Narvay Quintero, confirmó que, ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga elevados aranceles a productos agroalimentarios europeos, se están buscando mercados alternativos que en el caso del vino podrían ser países como Brasil o Japón. Los productos del archipiélago que estarían más afectados por los aranceles serían el vino (7,5 millones de euros en exportaciones), la pesca (5,5 millones) y los quesos (1 millón).
Suscríbete para seguir leyendo
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife