Brumas de Ayosa Tinto, de la DOP Valle de Güímar, elegido como Mejor Vino de Canarias 2025
La elaboración Brumas de Ayosa, en la categoría de tintos jóvenes / tintos barrica, ha conquistado el máximo galardón del Concurso de Vinos Agrocanarias, que ha otorgado 59 premios entre medallas y distinciones

Brumas de Ayosa Tinto, Mejor Vino de Canarias. / E. D.
El tinto Brumas de Ayosa, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valle de Güímar (Tenerife), ha sido elegido como el Mejor Vino de Canarias 2025 en el Concurso Oficial Agrocanarias 2025, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Elaborado por la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, el Brumas de Ayosa Tinto ha concurrido en la categoría de tintos jóvenes/tintos barrica, y en él destaca su color rojo con tonos violáceos, así como sus aromas varietales y matices frutales.
Para su elaboración se utilizan uvas maduras cultivadas en las cercanías de la comarca, maceradas a 27ºC durante diez días, que le aportan un sabor equilibrado entre sus taninos finos y su acidez suave.
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, han sido los encargados de anunciar el fallo de este certamen, en el que participaron 227 producciones de 60 bodegas y que se celebró los días 27 y 28 de mayo en Fuerteventura y el 3 de junio en Tenerife.
59 premios
En esta convocatoria se han otorgado 59 premios, que incluyen catorce grandes medallas de oro, veintiséis oros, y quince platas, además de cuatro distinciones especiales: Mejor Vino de Canarias, Mejor Vino Ecológico de Canarias, Mejor Vino elegido por Enólogos y Enólogas, y Mejor Imagen y Presentación.
Por islas, Tenerife ha presentado 171 vinos, mientras que La Palma participó con catorce; Gran Canaria con trece; Lanzarote y La Gomera, con nueve cada una; Fuerteventura, con siete; y El Hierro concursó con cuatro elaboraciones.
Premios
En cuanto a la distribución de premios, incluyendo medallas y distinciones especiales, la DOP Abona obtuvo veintidós galardones, la DOP Islas Canarias se alzó con catorce reconocimientos; la DOP Valle de Güímar, con diez; y la DOP Tacoronte-Acentejo, con seis.
Asimismo la DOP La Palma y la DOP Valle de La Orotava recibieron dos premios cada una; mientras que las DOP Lanzarote, DOP La Gomera y DOP El Hierro cerraron el concurso con una producción premiada.
La distinción de Mejor Vino Ecológico de Canarias recayó en Pagos de Reverón blanco joven ecológico, de Eugenio Reverón Sierra S.L. (DOP Abona), en la categoría blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica, producción que obtuvo además una medalla de oro.
El Mejor Vino por elección de enólogos y enólogas fue para Pico Cho Marcial, en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica, elaborado por Viticultores de la Comarca de Güímar (DOP Islas Canarias), que también se alzó con una gran medalla de oro.
La distinción de Mejor Imagen y Presentación 2025 se concedió a Luna de Yariza, elaborado por Bodega Tempus (DOP Valle de Güímar).
Las grandes medallas de oro correspondieron a Niray (DOP La Gomera), elaborado por Agropecuaria El Guanche; Testamento fermentado en barrica (DOP Abona), de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; y Brumas de Ayosa 100% Marmajuelo, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle Güímar), todos ellos en categoría de blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica.
También destacaron con una gran medalla de oro Viña Arese tinto barrica, de Bodega Arese (DOP Abona); Marba maceración carbónica, de Bodegas Marba (DOP Tacoronte-Acentejo), y Cumbres de Abona, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona), en el apartado de vinos tintos jóvenes / tintos barrica.
Se distinguió con el mismo galardón a Mencey Chasna rosado de Jottocar SL (DOP Abona), en la categoría de vinos semidulces; Paisaje de las Islas Naturalmente Dulce, de Bodegas Tajinaste (DOP Islas Canarias), en el apartado de malvasías dulces; Pagos de Reverón, de Eugenio Reverón Sierra SL (DOP Abona), en la categoría de vinos de crianza; Brumas de Ayosa Brut Nature y Brumas de Ayosa, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar), en los grupos de espumosos y vinos rosados secos, respectivamente; y 1242 M Soleo, de Lagar de Chasna (DOP Abona), en la categoría de vinos dulces.
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros