Día Internacional de la Papa
Canarias rinde homenaje a la papa a través del cineasta Jean Louis Gonterre
El Liceo de Taoro, en La Orotava, fue el escenario donde este tubérculo celebró su Día Internacional, en un evento organizado por el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de La Orotava y Los Realejos, y la colaboración del Cabildo de Tenerife

Foto de familia tras el evento. / E.D.

Un viaje a través de la papa, una historia que une territorios, que genera arraigo cultural y que fomenta el consumo de un producto clave a nivel mundial, con especial hincapié en su relación con Canarias. Esto es, en pocas palabras, lo que se vivió el pasado 28 de mayo en el Liceo de Taoro, La Orotava, que celebró a lo grande el Día Internacional de la Papa, que coincide con el Día de Canarias, el 30 de mayo.
Con una nutrida representación política, este homenaje a la papa sirvió para fomentar, visibilizar y concienciar sobre la importancia que ha tenido, y tiene, Canarias como puente histórico entre América y Europa a través del tubérculo, clave no solo en la economía local, sino también en la protección del paisaje, y en esos conocimientos generacionales que siguen intactos. También, por supuesto, fue un homenaje a los agricultores y agricultoras que hacen del cultivo de la papa un patrimonio cultural de vital importancia. También estaban presentes.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, recordó que "con esta celebración, Canarias reafirma su compromiso con la conservación de las variedades locales, el apoyo al sector agrario y la promoción de un modelo productivo alineado con su legado cultural y natural”. Además, el herreño apuntó que "la papa es un cultivo tradicional en las medianías insulares y un alimento básico en la dieta canaria, además de un producto de calidad diferenciada amparado por el sello de Denominación de Origen Protegida, que constituye un auténtico manjar”.

Jean Louis Gonterre, durante su intervención. / E.D.
Entre los responsables políticos presentes, además del consejero del Gobierno canario, se encontraban Francisco Linares, alcalde de La Orotava; Adolfo González, alcalde de Los Realejos; Valentín González, consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, o Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR. Pero también, y este era dos de los puntos más destacados de la jornada, dos figuras muy relevantes de la papa a nivel internacional: André Devaux, científico emérito del Centro Internacional de la Papa y miembro del World Potato Congress, y el cineasta francés Jean Louis Gonterre, que presentó, por primera vez fuera de Francia, el documental Axomama: una historia de la papa.
Proyección y degustación
Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de visualizar el fantástico documental del cineasta francés, que hace un viaje por diferentes países siguiendo la historia de la papa, desde su origen andino hasta su expansión global, con Canarias protagonizando parte de la película, donde el francés grabó varias tomas. La película es también un homenaje al producto, a los hombres y mujeres detrás de él, y a todos esos territorios que mantienen intactos los lazos culturales nacidos de la tierra. Esta unión de países también se escenificó en el Liceo de Taoro, pues Fernando Ruiz Lecuona, cónsul honorario de Perú en Santa Cruz de Tenerife, y Rafael Montero Del Pino, cónsul honorario de Chile en Santa Cruz de Tenerife, también asistieron al acto.
Gonterre recibió un sincero y generoso aplauso tras la proyección del documental, que emocionó a los presentes. A la ponencia de Devaux, que profundizó en la celebración y promoción de la papa en el mundo, se unió la intervención de Domingo Ríos Mesa, jefe de servicio de Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife, que ilustró con una presentación centrada en la diferencia conceptual entre la papa y la batata a lo largo de la historia. Fue el broche final antes de disfrutar de las creaciones gastronómicas del cocinero Pedro Rodríguez Dios, que deleitó con originales propuestas donde la papa era protagonista.
La papa en cifras

Una de las presentaciones. / E.D.
La papa es el tercer cultivo alimentario es disponibilidad en el mundo, después del arroz y el trigo, y forma parte de la dieta de alrededor de dos tercios de la población mundial. Con cerca de 5.000 variedades, su diversidad es clave para la seguridad alimentaria global y la adaptación a distintos entornos y sistemas de producción y la lucha contra el cambio climático. Las papas también se utilizan para fabricar productos biológicos como los plásticos biodegradables. En 2023 la superficie de cultivo de papa en Canarias ocupaba 3.355 hectáreas y la producción supuso 78.304 toneladas.
El suelo volcánico del archipiélago, caracterizado por la falta de materia orgánica y por la gran cantidad de elementos minerales de tipo basáltico, ha dado lugar a una papa única, con unas características peculiares que determinan una diferenciada morfología. Las papas amparadas por la DOP “Papas Antiguas de Canarias” proceden de 29 variedades conocidas en Canarias como antiguas, locales, tradicionales, de color y/o de la tierra, cultivadas en las islas y procedentes de semilla de las especies Solanum tuberosum subespecie andígena, Solanum tuberosum subespecie tuberosum y al triploide definido como Solanum chaucha, introducidas en Canarias en fechas anteriores al siglo XX.
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife