Más de 30 años exportando aguacate Canario

Agro Rincón, empresa de referencia en el sector primario de Canarias, produce 2,2 millones de kilos de aguacates al año

Caja de exportación.

Caja de exportación. / AGRO RINCÓN

Santa Cruz de Tenerife

Desde su fundación hace 30 años, Agro Rincón se ha posicionado como un pilar fundamental en la producción y comercialización del aguacate canario, consolidándose como una de las compañías más influyentes en el sector primario. Bajo la dirección de Wenceslao Martínez Barona, administrador único y gerente de la compañía, Agro Rincón ha creído firmemente en la calidad y potencial del aguacate de las Islas Canarias, justo en un momento histórico donde el consumo mundial de este fruto ha explotado, registrando un incremento anual de hasta el 20%.

La empresa, que actualmente dispone de una plantilla de 51 trabajadores, maneja la impresionante cifra de 2.2 millones de kilos de aguacates al año. Sus principales mercados de exportación abarcan la Península Ibérica, Francia y Suiza, reflejando así la aceptación y demanda del aguacate canario a nivel internacional. Cabe destacar que, en las islas, el cultivo de aguacate se posiciona como la segunda producción agrícola de mayor crecimiento, solo superado por la lechuga, abarcando aproximadamente 2.300 hectáreas cultivadas.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no ha sido un camino de rosas. Las condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas, vientos fuertes y plagas como la cochinilla, han impactado negativamente en el rendimiento per cápita del aguacate en las Islas. Estos factores han provocado que, desde 2024, las plantaciones de aguacate en Canarias se hayan visto ralentizadas, obligando a muchos agricultores a replantear sus estrategias de cultivo. La naturaleza exigente de esta planta en términos de riego se convierte en un desafío crítico para los productores locales, sobre todo en contextos de escasez hídrica.

A pesar de estos obstáculos, la comunidad agrícola espera que las recientes lluvias puedan reactivar el cultivo de aguacate en Canarias durante 2025. No obstante, el cambio climático está transformando drásticamente las dinámicas agrícolas, alterando los ciclos de temporadas y planteando nuevos desafíos que deben ser atendidos con urgencia.

Centro de trabajo de Tenerife.

Centro de trabajo de Tenerife. / AGRO RINCÓN

En medio de este panorama, Agro Rincón continúa evolucionando. Aparte de su compromiso con la calidad del aguacate, la empresa se ha embarcado en una ambiciosa búsqueda de sostenibilidad energética, incorporando energías renovables como las placas solares en sus operaciones. Asimismo, han implementado sistemas de riego localizado, como el de goteo y aspersión, que permiten a los agricultores optimizar el uso del agua, ajustándose a las condiciones adversas del entorno.

Si bien en el sector no hay quejas significativas respecto al apoyo de las administraciones, Wenceslao Martínez insta a las autoridades a que valoren y amplíen las ayudas destinadas a la creación de nuevas instalaciones y la modernización de las existentes. Estas iniciativas son esenciales, especialmente, para motivar a los jóvenes agricultores a involucrarse en un sector, dado que ofrecen oportunidades significativas de desarrollo y crecimiento. “Nuestro objetivo es formar a jóvenes agricultores para profesionalizar el cultivo del aguacate en el archipiélago y seguir consolidando nuestro producto en los mejores mercados nacionales e internacionales”, concluye.

Agro Rincón no solo es un ejemplo de adaptación y resiliencia en el sector primario, sino también una embajada del aguacate canario en el mundo. Con su compromiso inquebrantable con la calidad y la sostenibilidad, la empresa sigue sembrando las semillas de un futuro próspero, reafirmando su posición como un referente en la producción de uno de los productos más cotizados de nuestro tiempo.

Tracking Pixel Contents