Desde la barra
Ya hay más expertos gastronómicos que lugares para comer
Me lo decía, en tono irónico, un colega de oficio hace unos días. El auge de los opinadores, analistas, 'expertos', influencers y caraduras varios, va camino de convertirse en una epidemia digital de difícil digestión

El móvil es la principal herramienta del influencer. / E.D.

El debate, si es que alguna vez lo hubo, sigue presente. Uno se mete en cualquier red social, principalmente Instagram o TikTok, y puede acceder a una cantidad casi ilimitada de vídeos protagonizados por personas que se graban en diferentes bares, tascas, restaurantes o cualquier lugar donde se puedan 'echar' algo a la boca, para, mientras mastican, dar su veredicto sobre la calidad de cada plato, de cada fondo -qué manida palabra-, de ese ingrediente "que me ha explotado la cabeza" o de "la mejor hamburguesa del mundo mundial".
Una de las principales características de este ejército de comelones es que, en una gran mayoría de casos, todo lo que prueban es "lo mejor" que han probado jamás. Da igual que sea la mejor paella, el mejor steak tartar o el mejor perrito caliente. Es importante, imagino, potenciar ese lugar diciendo que es lo máximo. Imagínese usted, estimado lector (sí, todavía hay gente que lee), la credibilidad que puede tener un tipo que cada vez que mastica prueba algo único. Aunque sean las croquetas del bar Pepe.
Mastica, que es gratis
Otra de las características más habituales de estos especímenes, casi que viene de serie, es la cantidad de veces que repiten que ellos, y sólo ellos, pagan todo lo que consumen. Aquí entra en juego, claro, la predisposición del restaurante de turno, creyendo -pobres inocentes- que un vídeo de esta gente comiendo les va a salvar la papeleta, la mala calidad de su oferta gastronómica. Esto ya forma parte de un círculo vicioso entre local en apuros y caradura con hambre. Abundan.
Hay prescriptores, por supuesto, que tienen un éxito digital muy logrado y respetable. Personas que se gastan fortunas, aquí y allá, para poder comparar y así analizar. Fundamental, este punto, para cuando haya un bagaje, poder decir, con criterio, que esto sí es lo mejor, o esto no tiene nivel, dentro de la subjetividad propia del oficio. Estos prescriptores rara vez salen delante de la cámara, le dan todo el protagonismo al plato, al producto, al vino. Son personas con solvencia económica que quieren compartir con todos sus homenajes y valoraciones.
Invertir para ganar
Mire, escribir de gastronomía -algunos quedamos- no es barato, ni mucho menos gratis. Hay que invertir una parte considerable del sueldo en comer, para así luego poder ejecutar un reportaje con conocimiento de causa, trasladar al lector un análisis cierto -sea crítica o no- de lo que ahí se va a encontrar, y procurar, por todos los medios, que el consumidor de esa lectura disfrute, en la medida de lo posible, de la experiencia gastronómica que se relata. De ahí la importancia de contar la historia, el entorno, las curiosidades, la sala. Más allá del plato, que también.
Pero, lo más importante, hay que invertir para luego ganar. Primero, el respeto del lector. Segundo, el respeto del restaurante, del cocinero, del sector. Aquí, pueblo chico, nos conocemos todos. Y todos saben, dentro de la fauna gastronómica canaria, quién es quién. Si cada chef tiene un ingrediente fetiche, en este oficio, el del periodismo gastronómico, la seriedad debe ser el primordial. Ni todo lo que uno come es lo mejor, ni tampoco todo lo que uno escribe es lo definitivo. Y sí, coincido con mi colega en que ya hay más expertos que lugares para comer. Solo hace falta un móvil, cero sentido del ridículo y todos los dientes en su sitio. Bueno, y un hostelero dispuesto a matar el hambre.
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife