Planes

Un recorrido gastronómico por Santa Cruz de Tenerife antes de la Gala Repsol

La capital tinerfeña vive una revolución gastronómica que la sitúa como un destino imprescindible en el panorama culinario nacional e internacional

Platos de Etéreo by Pedro Nel.

Platos de Etéreo by Pedro Nel. / E.D.

Paula Vera

Paula Vera

Santa Cruz de Tenerife

En los últimos años, Tenerife se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. La diversidad de su cocina, la calidad excepcional de sus productos locales y la creatividad de sus chefs han situado a la isla en el mapa de los verdaderos amantes de la buena mesa.

Más allá de las codiciadas Estrellas Michelin que iluminan el Archipiélago, existen otros espacios que destacan por la excelencia de su propuesta culinaria. Distinciones como los prestigiosos Soles Repsol marcan la diferencia dentro de la variada oferta gastronómica de las islas, junto a otros galardones de esta guía, como los Soletes y los Recomendados. La emblemática guía roja también otorga otros reconocimientos, más allá de sus estrellas, como los Bib Gourmand y los Restaurantes Seleccionados por Michelin, que invitan a redescubrir la esencia de la cocina local en espacios con identidad propia.

En este recorrido nos detenemos en seis restaurantes ubicados en el corazón de Santa Cruz de Tenerife, que representan el vibrante momento gastronómico que vive la capital. Locales donde el producto, la técnica y la pasión se funden para crear experiencias memorables. Una ruta imprescindible para quienes buscan saborear la esencia de la capital a través de su cocina.

Las guías gastronómicas y sus distinciones

Desde hace más de un siglo, la Guía Michelin es sinónimo de excelencia gastronómica en todo el mundo. Aunque sus célebres estrellas suelen acaparar todo el protagonismo, la guía también reconoce a aquellos restaurantes que, sin haber alcanzado aún la máxima distinción, destacan por la calidad de su oferta y la dedicación de sus equipos. 

Entre estos reconocimientos, el Bib Gourmand premia a aquellos establecimientos que ofrecen una experiencia gastronómica de nivel, con una excelente relación calidad-precio. Creado en 1997, este distintivo pone en valor el saber hacer de quienes apuestan por la autenticidad y el respeto al producto. Así mismo, los Restaurantes Seleccionados por Michelin son aquellos que, a juicio de los inspectores, merecen ser destacados por la calidad de sus conceptos. La placa roja que los identifica es garantía de una cocina cuidada y de espacios donde la experiencia del comensal es siempre prioritaria.

Por su parte, la Guía Repsol, nacida en 1979 como la Guía del Viajero, es uno de los principales referentes para los amantes de la gastronomía de nuestro país. Además de sus reconocidos soles, que premian la excelencia de la alta cocina, la publicación otorga otras distinciones que acercan la gastronomía a todos los públicos, como son los Soletes y los Recomendados.

Los Soletes Repsol reconocen a locales con encanto, donde prima la autenticidad y el ambiente desenfadado: desde una cafetería acogedora hasta una vinoteca con carácter. Por otro lado, los Restaurantes Recomendados son aquellos en los que la cocina con alma y el producto sincero aseguran una experiencia grata, con un estilo cuidado y hospitalario. Nuestra ruta gastronómica por la capital:

Moral: el respeto al producto como filosofía

Berenjena, anguila, yogur y champiñón de Moral

Berenjena, anguila, yogur y champiñón de Moral / E.D.

Nuestra primera parada nos conduce a una elegante casona en la calle Pi y Margall. Allí se ubica Moral, un restaurante que ha revolucionado la escena gastronómica de Santa Cruz de Tenerife. Tan solo cinco meses después de su apertura, recibió el reconocimiento Bib Gourmand de la Guía Michelin, distinción que premia su cocina honesta y de calidad.

Al frente, los jóvenes chefs Icíar Pérez y Juan Carlos Pérez-Alcalde apuestan por una propuesta sencilla y precisa, basada en una carta breve y un menú degustación que redescubre sabores desde el respeto absoluto al producto. Platos como la berenjena glaseada con anguila, yogur y champiñón revelan el equilibrio y la técnica que definen su cocina. Cada detalle, desde la cuidada bodega hasta el trato cercano, convierte la experiencia en un viaje auténtico y memorable.

Shibui: la esencia de la alta cocina japonesa

Usuzukuri de caballa, salmorejo de yuzu y tomate cherry fermentado en Shibui.

Usuzukuri de caballa, salmorejo de yuzu y tomate cherry fermentado en Shibui. / E.D.

En el espacio que antaño ocupó el mítico Kazan, Shibui se ha consolidado como un referente de la cocina japonesa en la capital. Posicionado entre los Restaurantes Seleccionados de la Guía Michelin, es el resultado del encuentro entre el itamae David Arauz y el sumiller Álvaro Prieto.

Bajo la dirección del chef Gerardo Cruz, cada pieza de sushi se elabora artesanalmente con pescados frescos, seleccionados a diario en mercados locales. El concepto se completa con una cuidada oferta de vinos y sakes. En Shibui, tradición, técnica y sencillez se equilibran en cada bocado, ofreciendo una visita sensorial a Japón desde el corazón de la ciudad tinerfeña. 

Etéreo: la fusión perfecta entre Canarias y Colombia

Platos de Etéreo by Pedro Nel.

Platos de Etéreo by Pedro Nel. / E.D.

En pleno barrio de El Toscal, muy cerca del Parque García Sanabria, Etéreo by Pedro Nel brilla con luz propia. Galardonado con dos Soles Repsol y reconocido como Restaurante Seleccionado por la Guía Michelin, ofrece una cocina de autor donde conviven tradición y vanguardia.

El chef Pedro Nel fusiona con maestría la esencia canaria con sus raíces colombianas y una técnica impecable. Su filosofía gira en torno al producto local de máxima calidad, base de una propuesta creativa y con identidad propia. Destaca su cuidada selección de carnes maduradas y cortes premium al peso, un homenaje a la cultura del buen asado. Etéreo es una parada obligatoria para quienes buscan autenticidad y matices en cada plato.

El Aguarde: cocina de mercado con alma manchega

Salmorejo, ensaladilla de papa negra con gamba blanca y croquetas de cigala en El Aguarde.

Salmorejo, ensaladilla de papa negra con gamba blanca y croquetas de cigala en El Aguarde. / E.D.

A pocos metros de la Rambla de Santa Cruz, El Aguarde se ha ganado el reconocimiento de la Guía Michelin, que lo distingue con el Bib Gourmand, y el de la Guía Repsol como Restaurante Recomendado. En su cocina, el chef Francisco Javier González-Haba ofrece un concepto de mercado basado en productos frescos y de temporada, con sutiles guiños a sus raíces manchegas. 

En su carta conviven platos tradicionales como las migas o los duelos y quebrantos, junto a clásicos de la casa como la tortilla de papas canarias y las croquetas de cigala. El Aguarde es un lugar donde la cocina bien hecha se disfruta sin prisas, en un ambiente cálido y acogedor. 

San Sebastián 57: producto local con visión global

Creación de San Sebastián 57.

Creación de San Sebastián 57. / E.D.

Muy cerca del Mercado de Nuestra Señora de África, se encuentra San Sebastián 57, uno de los imprescindibles de la capital. En el restaurante, reconocido con un Sol Repsol y el Bib Gourmand, el chef Alberto González Margallo propone una cocina de autor que fusiona la tradición canaria con influencias cántabras y latinoamericanas.

El respeto por el producto local es el eje de su propuesta, donde cada plato destaca por su sabor, técnica y presentación. Su bodega, en colaboración con El Gusto por el Vino —vinoteca reconocida con un Solete Repsol—, ofrece una de las mejores selecciones de Canarias.

Kiki: fusión japonesa y estilo urbano

Tacos asiáticos   Kiki

Tacos asiáticos de Kiki. / E.D.

Ubicado en el Hotel Urban Anaga, a pocos pasos de la Plaza de España, Kiki ofrece un viaje gastronómico a través de la fusión japonesa con un toque cosmopolita. Galardonado con un Sol Repsol y reconocido como Restaurante Seleccionado por la Guía Michelin, combina producto de primera calidad con técnicas niponas pulidas. 

Su carta se divide entre elaboraciones clásicas y creaciones de fusión, donde destacan los nigiris artesanales, las gyozas y los tacos asiáticos. La experiencia se completa con una sofisticada selección de sakes, vinos y cócteles de autor. Kiki es, sin duda, uno de los espacios gastronómicos con mayor personalidad de la capital tinerfeña.

Tracking Pixel Contents