El Enófilo

Los vinos de Canarias sorprenden en la Barcelona Wine Week 2025

Este importante evento ha dejado claro por qué es uno de los grandes escaparates del vino español

Ambiente en Barcelona Wine Week 2025.

Ambiente en Barcelona Wine Week 2025. / E.D.

Mulchand Chanrai

Mulchand Chanrai

Santa Cruz de Tenerife

Durante tres días, la ciudad condal se convirtió en el epicentro de la cultura vinícola, donde bodegas, enólogos, sumilleres y amantes del buen vino se reunieron para celebrar una de las ediciones más ambiciosas y emocionantes de la feria.

Más allá de las cifras y la expansión del recinto, lo que realmente marcó la diferencia este año fue la diversidad de propuestas, la calidad de las catas y el ambiente vibrante que reinó en cada rincón del evento. Desde vinos centenarios hasta proyectos innovadores, BWW 2025 nos recordó que el vino es mucho más que una bebida: es historia, pasión y arte embotellado.

Joyas líquidas

Uno de los momentos más fascinantes de la feria fue la posibilidad de degustar vinos elaborados con cepas centenarias, auténticos supervivientes de la filoxera que arrasó Europa en el siglo XIX. Algunos de estos caldos, con más de 300 años de historia, fueron verdaderos tesoros en copa, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de probar la esencia más pura de la tradición vinícola española.

Pero no todo fue mirar al pasado. También se discutieron las tendencias más innovadoras del sector, desde la creciente importancia del vino blanco hasta la sostenibilidad en la producción. En un mundo donde la conciencia ecológica es clave, muchas bodegas presentaron estrategias para reducir el consumo de agua y minimizar su impacto ambiental sin comprometer la calidad de sus vinos.

Los vinos de Canarias: la gran sorpresa de la feria

Si hubo un stand que despertó la curiosidad de los visitantes, ese fue el de Canarias. Veintiocho bodegas del archipiélago llevaron sus creaciones a la feria, demostrando que los vinos volcánicos de las islas tienen un carácter único y cautivador.

Desde blancos minerales hasta tintos intensos con matices salinos, cada botella contaba la historia de un terroir distinto, donde las vides crecen en suelos de lava y desafían el clima atlántico para dar lugar a vinos inconfundibles. La participación de Canarias en la BWW no solo fue un éxito en términos de visibilidad, sino que despertó el interés de compradores y distribuidores internacionales, consolidando a las Islas como una región vitivinícola a seguir de cerca.

Mujeres del vino

Otro de los puntos fuertes de la feria fue la apuesta por dar voz y reconocimiento a las mujeres del sector. La cata Vinos de Autora reunió a enólogas destacadas que presentaron sus proyectos más personales, demostrando que la creatividad y la sensibilidad femenina están dejando huella en la industria vinícola. Además, se entregaron los Premios Isabel Mijares, una iniciativa para visibilizar el talento femenino en el mundo del vino.

Por supuesto, tampoco faltaron las grandes estrellas del vino, como Raúl Pérez, Ricard Rofes o Tim Atkin, quienes ofrecieron catas magistrales y compartieron sus conocimientos con los asistentes. Entre copa y copa, los pasillos de la BWW se convirtieron en un lugar de encuentro para productores, distribuidores y apasionados del vino, donde se cerraron acuerdos, se intercambiaron ideas y, sobre todo, se disfrutó de cada sorbo con entusiasmo.

Barcelona, epicentro del vino español

Si algo dejó claro la Barcelona Wine Week 2025, es que el vino español está más vivo que nunca. Con una combinación perfecta entre tradición y vanguardia, la feria no solo sirvió para consolidar tendencias, sino también para celebrar la diversidad y la riqueza de nuestras bodegas.

Desde los vinos centenarios hasta los más innovadores, pasando por la magia de los vinos canarios y el talento de enólogas que están revolucionando el sector, la BWW fue un festival sensorial que demostró que el vino sigue siendo una de las grandes joyas de nuestra gastronomía. Y ahora que las copas se han vaciado y las luces de la feria se han apagado, solo queda una pregunta en el aire: ¿Cómo nos sorprenderá la próxima edición?

Tracking Pixel Contents