Esta es la comida canaria con la que arrasarás este invierno

Este plato de carne y verduras es uno de los más completos de la gastronomía isleña

Un puchero canario.

Un puchero canario. / El Día

Aunque el frío parece que no tiene ganas de llegar a Canarias este invierno, somos muchos lo que lo esperamos con ansia para poder disfrutar de una gastronomía más propia de esta época.

Con estas temperaturas, parece que lo de elaborar platos calientes lo seguimos dejando para otro momento, aunque hay uno muy típico que ya estamos deseando degustar.

Este plato, el favorito de muchos abuelos, parece que este año no termina de llegar a nuestras mesas, aunque está tan rico que más de uno lo que queremos comer incluso a 30ºC.

La delicia canaria que todos hemos comido de pequeños en casa de nuestros abuelos o tíos, y que cada vez anhelamos más es el puchero canario. Un plato de los de siempre que, o bien preparamos en casa con la receta familiar o estamos deseando ir de guachinche para comerlo.

Nutritivo

Como cualquier cocido, el puchero canario es uno de los platos más completos y nutritivos que existen. Y lo es por su contenido, ya que se elabora con carnes, papas y otras verduras como las zanahorias, calabazas, bubangos o piñas de millo, entre otros.

Probablemente, en cada familia haya sus propios trucos para elaborar este plato de la forma más rica. Y seguro que cada uno de ellos trae recuerdos inolvidables de almuerzos en familia. Pero, por si no sabes muy bien cómo se prepara, te dejamos una receta para que lo intentes en casa.

Ingredientes

  • 1/2 pollo
  • 1/2 kg. de carne de vaca para guisar
  • 1/2 kg. costillas de cerdo (frescas o saladas)
  • 1 chorizo opcional
  • 1 trozo de tocino o papada
  • 100 gr. de garbanzos remojados de la noche anterior
  • 2 bubangos
  • 1/2 kg. de calabaza
  • 2 zanahorias
  • Un puñado de habichuelas (Unos 100 a 150 gramos)
  • 2 piñas de millo
  • 1 col
  • 2 papas grandes
  • 1 batata mediana
  • 2 peras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de vino blanco
  • Sal

Elaboración

Realizar un puchero lleva su tiempo. Como cualquier otro cocido, hay que esperar a que todos los ingredientes estén listos para comer, y no todos llevan el mismo tiempo de cocción. Sin embargo, en una hora y media, aproximadamente, debería estar listo.

Para guisar todos los ingredientes es necesario utilizar un caldero grande. Lo primero que ponemos a cocinar son los garbanzos, que tienen que estar en remojo desde la noche anterior; la carne de vaca y las costillas de cerdo y se cubre todo con bastante agua. A esto se le añade la sal y se deja cocinar durante 30 minutos.

Un puchero canario.

Un puchero canario. / E. D.

Transcurrido ese tiempo se añade el pollo y las piñas de millo peladas y cortadas en trozos; y se dejan guisar unos 20 minutos más.

Posteriormente, se añaden las habichuelas y las zanahorias, y se guisan unos 5 minutos.

El siguiente ingrediente son las papas, que se añaden lavadas y cortadas en cuatro trozos; la batata y la col (ambas de la misma forma) y se sigue cocinando 5 minutos.

Por último, se añaden los bubangos, la calabaza y las peras (todo con la piel y cortados en cuatro trozos), se deja 20 minutos más.

Cuando ya todos los ingredientes están guisados, se cuela el caldo, y se sirve en una bandeja o fuente grande.

Y, como toque extra, se aliña con aceite de oliva y vinagre. ¡Listo para comer!

Tracking Pixel Contents