Cocina un arroz con leche para chuparte los dedos con esta receta que es muy fácil de preparar
Es fácil de hacer y muy apetecible en cualquier época del año pero, sobre todo, en verano
En la rica tradición culinaria española, existe un postre casero que ha dejado una huella dulce en los paladares de generaciones enteras: el arroz con leche. Esta exquisita delicia ha perdurado a lo largo de los años, ya que la receta apenas tiene variaciones aunque sí algún que otro truco en su elaboración. Requiere de algo de paciencia y dedicación para alcanzar su textura y sabor perfectos. pero el resultado bien merece la pena.
Sus ingredientes básicos son el arroz, la leche, el azúcar y la canela. Sin embargo, cada familia ha añadido su toque personal a lo largo del tiempo, creando variaciones regionales y adaptaciones únicas que han enriquecido aún más este rico postre.
¿Cómo se originó el arroz con leche?
El origen exacto del arroz con leche es incierto, pero se cree que su historia se remonta a la antigua Persia. A través de las rutas comerciales y las influencias culturales, esta delicia llegó a España durante la Edad Media y se arraigó profundamente en la gastronomía española. Desde entonces, se ha convertido en un elemento imprescindible en las mesas de la mayoría de los hogares españoles, especialmente en algunas festividades y ocasiones especiales.
Variación regional
Lo que hace al arroz con leche tan especial es su versatilidad y adaptabilidad. Cada región tiene su propia forma de prepararlo, añadiendo otros ingredientes además de los básicos antes descritos como la cáscara de limón, vainilla, ralladura de naranja o incluso vino dulce. Estas variaciones dan lugar a diferentes perfiles de sabor, pero todas comparten la cremosidad y el reconfortante aroma que caracterizan a este postre.
La receta que te proponemos está recogida en el libro Todos los postres de Canarias, escrito por Flora Lilia Barrera Álamo y Dolores Hernández Barrera.
Ingredientes
- 1 taza de arroz
- 1 taza de agua
- 4 tazas de leche
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharilla de canela en polvo
- 1 palo de canela
- cáscara de limón
- cáscara de naranja
- 2 yemas
- 2 cucharadas de leche conensada
Preparación
Se lava el arroz y se pone a guisar con el agua a fuego lento. Antes de que se absorba el agua, se agrega la leche, el azúcar, el palo de canela, y las cáscaras de limón y de naranja. Se revuelve todo y se deja hervir a fuego muy bajito hasta que el arroz esté bien guisado y, con la leche, presente un aspecto cremoso. Durante la cocción se revolverá frecuentemente para evitar que se pegue.
Entonces, es el momento de apartarlo, pero antes se le añaden las dos yemas y se vuelve a revolver todo muy bien. Se agrega la leche condensada y se sigue revolviendo todo.
Este es el momento en el que lo apartamos del fuego definitivamente para vertir el contenido en una hondilla familiar o varias individuales y se espolvorea canela en polvo por encima.
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- Desmantelado un punto de venta de drogas en una vivienda en La Laguna
- Santa Cruz obliga a las terrazas de la avenida de Anaga a adelantar su cierre
- Decisiones importantes en el CD Tenerife: Paulino Rivero y Mauro Pérez se rebajan sus salarios
- La espera interminable en los pasillos de urgencias del HUC: entre 24 y 30 horas y un ratio enfermero-paciente 'insostenible