La gastronomía canaria es un auténtico tesoro culinario, donde se encuentran maravillosos pescados y carnes, así como platos tradicionales que encantan a los paladares más exigentes, como el potaje de millo, el puchero canario o la ropa vieja, que son solo tres ejemplos de platos llenos de sabor.
Pero si hablamos de postres, la repostería canaria también destaca por su excelencia y variedad de sabores. Los dulces de las Islas Afortunadas son el colofón perfecto para deleitarse en los magníficos restaurantes de las iIslas. Entre las delicias más destacadas, encontramos el Príncipe Alberto, el quesillo canario, la quesadilla herreña y el mousse de gofio. Sin embargo, hay un postre que roba el corazón de todos los que lo prueban: el bienmesabe canario.
Este dulce es típico de La Palma, también conocida como La Isla Bonita, aunque su preparación es popular en Gran Canaria, especialmente en la localidad de Tejeda. La diferencia entre ambas versiones del bienmesabe radica en su acompañamiento, más que en la receta en sí. Mientras en La Palma suele combinarse con bizcochos dulces, en Tejeda es común servirlo con otros postres, como flan o helado.
Se cree que su origen está en las tradiciones reposteras de la zona meridional de la península ibérica que fueron llevadas a las islas Canarias en tiempos de la conquista castellana, en el siglo XV.
Su actual elaboración se debe a la gran Matilde Arroyo, la legendaria repostera palmera que también fue la creadora del Príncipe Alberto. Tristemente fallecida en el año 2014, si hubiera existido un Premio Nobel de la Repostería, no cabe duda de que doña Matilde lo habría ganado.
Aunque adquirir bienmesabe preparado y envasado es una opción fácil y rápida, no hay comparación con el sabor y el cariño que aporta una auténtica y casera receta de bienmesabe canario. Por eso, te enseñamos a continuación cómo preparar este exquisito postre:
Ingredientes:
- 300 g de almendras crudas.
- 300 g de azúcar.
- 300 ml de agua mineral.
- 5 yemas de huevo
- Ralladura de la piel de un limón.
- Una rama de canela.
- 6 bizcochos de lengua de gato
Preparación:
- En una cacerola, vierte el agua y agrega el azúcar y la ramita de canela. Lleva a ebullición a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva por completo.
- Añade las almendras molidas y las ralladuras de limón y naranja al almíbar, removiendo constantemente para evitar grumos.
- Continúa cocinando la mezcla a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, hasta que adquiera una consistencia espesa.
- Retira la cacerola del fuego y agrega las yemas de huevo, mezclando bien para incorporarlas de manera homogénea.
- Vuelve a poner la cacerola a fuego bajo y remueve constantemente hasta que la mezcla se espese un poco más.
- Finalmente, agrega la esencia de vainilla y mezcla por unos minutos hasta obtener una textura suave y cremosa.
- Retira la ramita de canela y deja enfriar el bienmesabe antes de servirlo.
Disfruta de esta maravillosa receta de bienmesabe canario, un postre que te transportará a la exquisita tradición gastronómica de las Islas Canarias. Sorprende a tus invitados o simplemente date un capricho con este dulce tesoro isleño. ¡Buen provecho!
Tarta de bienmesabe
En Canarias también existe la llamada tarta de bienmesabe, que se elabora del mismo modo, pero que utiliza galletas en vez de bizcocho y que se mojan en vino dulce en vez de en almíbar. Suele rematarse con una sugerente capa de merengue.
El bienmesabe canario es un excelente acompañante para una gran variedad de postres, como los ya mencionados flanes y helados. Se puede añadir sobre pasteles y tartas de turrón o de almendras. También puede ser un perfecto acompañamiento para postres de galletas o para extenderlo sobre tostas, tal y como se haría con una sabrosa mermelada.
Su versatilidad convierte al bienmesabe en un postre ideal para cualquier momento y ocasión, tanto en verano como en invierno, siendo muy habitual también durante los banquetes de las fechas navideñas. La repostería canaria es, sin duda, uno de los grandes palos de la culinaria insular.