El puchero canario es uno de los mejores platos de la cocina tradicional de las Islas. Es un plato muy saludable que se puede comer a lo largo de todo el año, aunque es a partir de la primavera cuando mejor se disfruta porque aunque se parezca a otros cocidos que hay en distintas partes de España, quizás el puchero canario es de los que menos grasa contiene y tiene muchas verduras. Es cierto que como mejor sabe es calentito, pero no hirviendo.

La forma de comerlo es, una vez guisado todo y colado, tomar el caldo primero y, de segundo, las verduras y carnes regadas con un buen chorro de aceite de oliva (hay quien le añade vinagre también). Con el caldo también se puede elaborar un rico escaldón añadiendo gofio y, si gusta, con parte de la carne de las costillas desmenuzadas. Por encima se pone cebolla cruda cortada en brunoise.

Si nos sobra puchero (verduras y carne) al día siguiente podemos hacer lo que se conoce como tumbo frito. Consiste en desmenuzar las verduras y la carne y freir en una sartén con un par de dientes de ajo. ¡¡Una maravilla!!

Ingredientes

  • 1/2 pollo
  • 1/2 kg de carne de vaca para guisar
  • 1/2 kg costillas de cerdo (frescas o saladas)
  • 1 chorizo opcional
  • 1 trozo de tocino o papada
  • 100 gr de garbanzos remojados de la noche anterior
  • 2 bubangos
  • 1/2 kg de calabaza
  • 2 zanahorias
  • Un puñado de habichuelas (Unos 100 a 150 gramos)
  • 2 piñas de millo
  • 1 col
  • 2 papas grandes
  • 1 batata mediana
  • 2 peras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de vino blanco
  • Sal

Elaboración

Caldero de puchero

Lo importante es que cada ingrediente esté en su punto cuando se vaya a servir. Puede que resulte algo complicado de hacer, pero no lo es. El tiempo de cocción puede variar, pero aprximadamente se tarda una hora y media en tenerlo listo.

En un caldero grande, el más grande que se tenga, se pone en primer lugar los garbanzos, que tienen que estar en remojo desde la noche anterior; la carne de vaca, las costillas de cerdo y se cubre todo con bastante agua (toda la que quepa sin que se llegue a rebosar). El agua se irá consumiendo y se tienen que añadir el resto de ingredientes según vaya avanzando la cocción. Se añade sal y se deja guisar durante unos 30 minutos.

Transcurrido ese tiempo se añade el pollo y las piñas de millo peladas y cortadas en trozos; se deja guisar unos 20 minutos más.

Llegado ese punto de la cocción se incorporan las habichuelas, cortadas en trozos de unos cuatro a cinco centímetros, y las zanahorias. Se guisa unos 5 minutos.

Ahora llega el momento de añadir las papas lavadas, cortadas en cuatro trozos, la batata también cortada en cuatro trozos y la col igualmente cortada en cuatro trozos, y se sigue cocinando 5 minutos.

Por último, se añaden los bubangos, la calabaza y las peras (todo con la piel y cortados en cuatro trozos), se deja 20 minutos más. Llegados a ese punto, se comprueba que esté todo guisado y se cuela el caldo.

Puchero

Se puede  servir toda la verdura y carne en una fuente grande para que cada uno se sirva lo que le guste. Una vez servido se aliña con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y vinagre. El caldo se toma aparte. Buen provecho.