'La ballena': empatía de gomaespuma en un ejercicio de sadismo
Darren Aronofsky retrata en la película a un hombre de 250 kilos enfrentado a un dolor emocional insoportable y la muerte inminente

Brendan Fraser en 'La ballena'.
Nando Salvà
Toda la filmografía de Darren Aronofsky demuestra lo mucho que el neoyorquino disfruta sometiendo a sus personajes al sufrimiento físico y espiritual, y en ‘La ballena’ ese sadismo raya la parodia. La película retrata a un hombre gay de 250 kilos enfrentado a un dolor emocional insoportable y la muerte inminente, y entretanto se dedica a castigarnos tanto a él como a nosotros. Es un miserabilismo, eso sí, que finge ser una llamada a la empatía.
Sin embargo, es difícil empatizar con la lástima y la repugnancia que Aronofsky evidencia mientras contempla al personaje en situaciones humillantes -masturbándose, totalmente desnudo, comiendo como un cerdo- y, entretanto, muestra menos interés en lo que siente una persona homosexual y obesa en este mundo cruel que en convertir la homosexualidad y la obesidad de su protagonista en algo vergonzoso. Y la insinceridad de ‘La ballena’ queda también clara a través tanto de su descarada sobrecarga de elementos argumentales melodramáticos -sectas religiosas, traumas familiares, suicidios- como de todos esos diélogos discursivos puestos en boca de personajes que o bien son meros símbolos o bien solo sirven para airear miserias a gritos.
‘La ballena’ supondrá el resurgir profesional de Brendan Fraser. Y celebrarlo no impide cuestionar una interpretación exclusivamente basada en el patetismo, y obviamente diseñada para generar con los premios en mente. Lo mejor que puede decirse de ella es que las capas de falsa grasa que la envuelven son la metáfora perfecta de una película que, en lugar de explorar asuntos como la culpa, el arrepentimiento y la compasión, se limita a usarlos a modo de prótesis barata.
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Encuentran el cadáver de un hombre en una playa de Tenerife
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes