Histeria. La trasgresión del deseo, una exposición comisariada por Pilar Soler Montes.

Histeria. La trasgresión del deseo transita la influencia y el interés del movimiento surrealista por recuperar el imaginario en torno a la histeria inventado por el doctor Jean-Martin Charcot en su famosa Iconografía fotográfica de la Salpêtrière. En los volúmenes que componían este estudio, se clasificó por medio de fotografías a las pacientes que representaban con sus cuerpos diferentes estadios de la enfermedad.

La idea de la histeria interesó al grupo surrealista desde sus orígenes porque simbolizaba, junto a la criminal y a la prostituta, una mujer contraria a la norma y a la moral burguesa. Y le permitía demostrar aspectos psicológicos y morales representados a través de rasgos fisionómicos y estéticos. Un recurso usado por la ciencia y la antropología desde el siglo xix que sirvió al arte para representar el cuerpo femenino y convertirlo en un producto de consumo.