Natalia Iguiñiz y Luisa Fuentes Guaza dialogarán sobre Esclavitudes domésticas contemporáneas: desmontando la asignación devaluada espacio/género vinculado al hogar dentro del ciclo Pistas emancipatorias para futuros vivibles.
Este ciclo, que es de acceso libre, se realiza en colaboración con el Aula de Cultura de pensamiento artístico contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
Conversación entre Natalia Iguiñiz, activista y artista peruana, y Luisa Fuentes Guaza, sobre las consecuencias del espacio llamado "hogar" o "doméstico" como unidad despolitizada, herencia directa de la cultura blanco-paterfamilias del Código Civil Romano, el cual ha generado su privatización, como espacio librado a sí mismo, y con con ello las similitudes como espacio atravesado por el anarkocapitalismo. Con lo cual pisamos hoy un escenario donde todos los trabajos que se acumulan en este espacio están fuera de la condición de trabajos legítimos, de trabajos jurídicamente reconocidos como tales, debido a la asignación devaluadora del espacio-hogar-doméstico como espacio-cuerpo-mujer. Continuidad sostenida por las tinieblas sistémica del macho-lío-patriarcal, a su vez por toda la madeja de narrativas de romantización (sumisión) del formato hetero-nuclear.
Pistas emancipatorias para futuros viviblesplantea la identificación y el análisis de varios territorios (espacio-asunto-público, espacio-hogar y espacio-cuerpo-viviente-Tierra) que atravesamos y con los que negociamos constantemente como lugares por los que se desarrollan nuestra prácticas vitales para poder desmontar las estructuras de opresión establecidas por ejes normativos desde inercias centro-europeas que imponen cómo se tienen que vivenciar dichos espacios. Ofreciendo pistas desde ejes feministas anti coloniales cinco activistas, pensadoras y artistas -Camilla Rocha Campos, Miroslava Herrera, Laura Fong Prosper, Ela Spalding, Natalia Iguiñiz y Luisa Fuentes Guaza- ahondarán en estos cuatro encuentros sobre cómo generar ejes de interpretación desde los que enfocar nuestro asunto vital-propio fuera de narrativas macho-productivista herencia directa del blanco-maltrato de la modernidad.