«Desprendimiento» es una provocadora propuesta de Aranza Coello. Nos invita a explorar el acto de caer como un principio fundamental para levantarse.

El Espacio La Granja acoge no solo un acto teatral, sino una invitación a la autenticidad, a soltar lo que ya no sirve y a encontrar la fuerza en la caída misma.

Edad recomendada: Mayores de 12 años.

Duración: 60 minutos

Sinopsis

A veces nuestra tierra emocional tiembla con fuerza y la vida se nos resquebraja, las piezas de nuestro paisaje íntimo se rompen o desaparecen. Entonces, en la conmoción de la pérdida, tratamos de sujetar los pilares rotos de ese mundo conocido, sostener los pedazos del hogar que nos dio cobijo. Evitamos caer públicamente. Creemos firmemente que podremos conseguirlo y seguir viviendo en ese frágil juego de equilibrios. Pero, ¿hasta cuándo? Qué difícil es decir: "sí, me duele", para poder desprendernos y seguir viviendo.

Ficha artística

IDEA, DIRECCIÓN y TEXTO: Aranza Coello

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Itahisa Borges

INTÉRPRETE: Aranza Coello

CUERPO Y MOVIMIENTO: Paloma Hurtado

ESPACIO ESCÉNICO: Aranza Coello y Lucía Salomone

DESARROLLO ESCENOGRÁFICO: Lucía Salomone

ASISTENTE ESCENOGRAFÍA: Paloma Leiva

DISEÑO ESPACIO SONORO: Irene Maquieira

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Richy Gardez

AYUDANTE ILUMINACIÓN: María García

VÍDEO CREACIÓN: Alejandro Gil

ASISTENCIA VÍDEO: Simone Marin

DISEÑO VESTUARIO: Cristina Martins

CONFECCIÓN VESTUARIO: Mercedes Bencomo y Cristina Martins

PRODUCCIÓN: Aranza Coello

AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Hugo Cebrián

DISEÑO GRÁFICO: Alejandro González

COMUNICACIÓN: Hugo Cebrián

GRABACIÓN VÍDEO PROMO: Jaime Beltrán – La Suite

Aranza Coello

Se formó como actriz en la Escuela de Actores de Canarias, luego con Philippe Gaulier y Complicité en Londres. Además, su fanatismo por el movimiento la llevó a dedicarse al ballet y a la danza contemporánea hasta la actualidad.

Su trayectoria como actriz profesional arranca a mediados de los años 90 y en el 2003 funda la compañía Burka Teatro, donde centraliza su carrera con más de 25 espectáculos producidos. Actualmente, es directora y autora de proyectos de investigación sobre palabra y movimiento en torno a la memoria.

Ha recibido premios en el ámbito nacional e internacional como Premio Arcoiris a la Mejor Dirección, Premio Nacional José María Rodero para Directoras de Escena; Premio Réplica Especial a la Autoría y Dirección por ‘La Batalla’; 3 Premios Réplica a la Mejor Actriz y Premio Mejor Actriz Protagonista en el Festival de Mar del Plata-Argentina, entre otros.