IV Conferencia Internacional
El rey Felipe anima a que la Conferencia de Sevilla sea "un nuevo hito en la agenda al desarrollo"
El monarca español abre la Cumbre de Naciones Unidas con un discurso en el que pide "una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable" por todos "los que no tienen voz"

Los Reyes asisten a la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Patricia Godino
"El desarrollo sostenible es una causa que jamás debemos dar por concluida", ha sido el mensaje con el que Felipe VI ha querido cerrar su discurso de bienvenida a la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo, que arranca oficialmente este lunes en Sevilla. Ante un plenario lleno, con una primera fila de mandatarios internacionales, como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y Pedro Sánchez, anfitrión de esta Cumbre que reunirá hasta el jueves a más de 60 jefes de estado y unos 10.000 participantes.
Sevilla, la sede de esta cumbre que ha recibido a los invitados con una ola de calor que supera los 40 grados, es una ciudad, en palabras del monarca, "abierta al mundo que es Mediterráneo, que es Atlántico, que es Europa, que es Iberoamérica, acoge con los brazos abiertos porque es consciente de la trascendencia del mensaje que ha de salir de esta cumbre: un impulso renovado y vigoroso de la agenda para el desarrollo".
En su discurso, Felipe IV ha pedido, como también trasladó en la cena de gala del Real Alcázar, a "que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable" porque "esta conferencia debe ser la plasmación máxima de los valores que la orientan, sobre todo en la actual coyuntura histórica, cuando muchas certezas se disuelven y muchos miedos e incertidumbres toman cuenta".
Además, ha subrayado que "la cooperación sirve para construir el futuro de sus destinatarios, pero también el presente, la Agenda de Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, a cinco años de la fecha que fijamos para su cumplimiento ahora, mantiene una vigencia plena, porque los desafíos globales siguen sin admitir aplazamiento". Y ha querido advertir que, en el tránsito que estamos viviendo, "hacia una nueva geopolítica no puede ni debe desembocar en una enmienda a la totalidad al mundo del derecho, al mundo de la solidaridad, de la dignidad humana, al mundo que se contiene en la Declaración universal de los derechos humanos y la carta de Naciones Unidas".
Doug Amerskoll, secretario General de las Naciones Unidas entre 1953 y 1961 y "uno de los más preclaros pensadores que vio en el siglo XX, escribió "la búsqueda de la paz y el progreso no pueden terminar en pocos años, ya sea con victoria, ya sea con derrota. En la búsqueda de la paz y el progreso, con sus ensayos y errores, sus éxitos y sus fracasos, nunca nos podemos relajar y nunca debemos abandonar. Persistamos en esa búsqueda. Hagamos de la Conferencia de Sevilla un nuevo hito en la agenda de desarrollo, se lo debemos a la generación de nuestros padres y abuelos y también a la de nuestros hijas e hijos. Y se lo debemos a todos aquellos que en nuestro propio tiempo carecen de la voz y de la energía para aclamar por un mundo mejor y más posible".
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Canarias, epicentro de una macroestafa global con criptomonedas
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Encuentran el cadáver de un hombre en una playa de Tenerife