Memoria democrática
Un tribunal da luz verde al concurso para transformar Cuelgamuros y desestima todos los recursos
La sentencia argumenta que los lugares de culto quedan protegidos y que el proyecto parte de un acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia
La próxima semana se anunciarán las propuestas presentadas para optar a la licitación y se dará a conocer el jurado, que contará con un representante del Arzobispado

Vista general del complejo monumental de Cuelgamuros, que se transformará en un espacio de memoria democrática. / Rafael Bastante / Europa Press
La lluvia de recursos contra el concurso internacional del Memorial del Cuelgamuros, para convertir el monumento franquista en un lugar de memoria democrática, apenas ha retrasado unas semanas el proyecto. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha levantado las medidas cautelares que paralizaron el procedimiento tras desestimar todos los recursos presentados, tanto de particulares como de la organización Abogados Cristianos. Fuentes del ministerio de Vivienda trasladan así que la próxima semana se anunciarán las propuestas presentadas para optar a la licitación y se dará a conocer el jurado, que contará con un representante de la Iglesia.
El tribunal ha realizado dos resoluciones individualizadas y agrupado en una tercera el resto de recursos particulares con conclusiones similares sobre las que ahora cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Sin embargo, sus conclusiones son claras respecto a las competencias y garantías del proceso, incluyendo en lo relativo a la preservación de la Basílica como lugar de culto protegido, según los escritos a los que ha accedido esta redacción.
“Denuncian los recurrentes que dicho acuerdo no está adjunto a los Pliegos ni consta publicado y afirman que existe una comunicación de la Conferencia Episcopal sobre el concurso que contradice lo indicado en el apartado 12.0 del PPT. (…) Frente a lo anterior, el órgano de contratación aporta con su informe los términos del acuerdo y la carta sobre los mismos remitida por el Cardenal Arzobispo de Madrid. Dicha documental aportada conduce a la desestimación del motivo de recurso”, señala. Concretamente, se añade que “a los efectos de la licitación se identifican los términos de referencia relativos al interior de la Basílica que han de ser conservados como espacios destinados al culto de aquellos otros que no lo están, los cuales podrán ser objeto de intervenciones de naturaleza artística y museográfica”.
Entre los argumentos de los recurrentes se sostenía que “las actuaciones proyectadas pudieran desconocer abiertamente el principio de inviolabilidad y la competencia exclusiva de la autoridad eclesiástica para definir qué usos son compatibles o no con la naturaleza sagrada del templo”. Esta oposición desde organizaciones ultracatólicas y la decisión de la paralización cautelar del concurso había generado dudas entre varios de los estudios de arquitectura que preveían participar con sus propuestas. Principalmente de estudios de fuera de España, por lo que desde el ministerio de Vivienda se optó por extender dos semanas más el plazo para la presentación de ofertas, hasta finales de este mes, para “compensar el decalaje” que haya podido provocar esta situación.
En el departamento que liderada Isabel Rodríguez se refirieron a una estrategia coordinada de sectores “nostálgicos del franquismo” con el fin de retrasar la licitación, después de la cual el proyecto ya no tendrá vuelta atrás. El proyecto tendrá un coste total superior a los 30 millones de euros. Según los pliegos del concurso, se “persigue la transformación del conjunto en un lugar de memoria, reconocimiento, conmemoración y homenaje, en consonancia con los principios de memoria democrática y de la mano de los Derechos Humanos y de la Justicia Universal”.
Licitación a finales de 2026
Desde la Iglesia habían manifestado dudas en las últimas semanas al exigir que se resolviesen “cuestiones previas” no matizadas en el concurso. Aunque la materialización de las propuestas es libre, en las bases se incide en “la asimilación de los elementos monumentales y de gran impacto perceptivo, la integración en el conjunto arquitectónico y el respeto hacia el patrimonio construido y natural existente”. También se pide garantizar “la sensibilidad, el respeto y la innovación, con un enfoque inclusivo y homologable a los proyectos de resignificación semejantes más avanzados a nivel europeo e internacional”, además de valorarse “la incorporación de soluciones novedosas y alejadas de planteamientos conmemorativos tradicionales ya superados”.

Imagen de las bases del concurso para la resignificación de Cuelgamuros. / CEDIDA
El espejo en el que se mira el Gobierno es el Monumento al Holocausto de Berlín y memoriales como el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile. Con la denominación de ‘Memorial de Cuelgamuros’, se busca resignificar este espacio para desarrollar el proyecto que mandata la ley de memoria democrática, aprobada en octubre de 2022. La elección del proyecto ganador se conocerá entre septiembre y octubre. Para la posterior redacción del proyecto de ejecución se darán otros ocho meses y la licitación de las obras está prevista para finales de 2026. El inicio de las obras está previsto así en la recta final de la legislatura.
El museo de nueva construcción se ubicará en la explanada de acceso a la basílica, con la opción de que pueda ser subterráneo o semisoterrado. La resignificación busca definir una pauta conceptual, artística, arquitectónica y paisajística del conjunto, como elemento articulador de todas las actuaciones. Finalmente, la musealización se basa en completar el proceso de transformación con “un relato inclusivo, respetuoso y acorde con los valores democráticos actuales que se extenderá desde el centro de interpretación hasta el interior de la basílica”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Tenerife Cook Music Fest: todo lo que debes saber sobre las tres jornadas del festival
- El FC Barcelona ficha a otro tinerfeño