Justicia

El TSJEx secunda la lucha de jueces y fiscales contra la 'ley Bolaños'

Cinco asociaciones promovieron un paro nacional de 10 minutos, el pasado 11 de junio, a modo de protesta contra las reformas legislativas propuestas por el Gobierno

Recientemente anunciaron nuevas movilizaciones: una concentración ante el Tribunal Supremo y huelga los días 1, 2 y 3 de julio

Imagen de archivo de la fachada del TSJEx.

Imagen de archivo de la fachada del TSJEx. / El Periódico

Cáceres

"En defensa del Poder Judicial y del Estado de Derecho". La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha justificado con esas palabras su apoyo a los movimientos emprendidos por jueces y fiscales para protestar contra la denominada 'ley Bolaños', entre los que se encuentra el paro de 10 minutos que se produjo frente a las principales sedes judiciales del país el pasado 11 de junio. Un gesto simbólico al que se suman ahora medidas más potentes.

Las reformas

Primero de todo, son la Ley Orgánica del Poder Judicial y el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal los que se verían afectados por las reformas del Ejecutivo. Empezando por lo segundo, uno de los puntos de desacuerdo se sitúa en la voluntad del Ejecutivo de aumentar las competencias del Fiscal General del Estado, figura designada por el Gobierno.

La decisión de atribuir la instrucción penal a los fiscales tampoco esquiva la polémica. El Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, considera que es algo que "va a llegar tarde o temprano", pero antes considera preciso "un nuevo estatuto que desvincule absolutamente al fiscal del Estado".

Por otra parte, el manifiesto muestra su repulsa a la conversión de 1.300 jueces y fiscales sustitutos, cuya incorporación responde a una carencia histórica dentro del Poder Judicial, en jueces y fiscales, "sin pruebas que midan su aptitud para ello y, consecuentemente, en contra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad".

Finalmente, son la creación de un centro de preparación para opositores gestionado por el Gobierno o la rebaja de los conocimientos exigidos para acceder a las carreras judicial y fiscal otros de los motivos que llevaron a la redacción del manifiesto.

Apoyo por unanimidad

Un texto que los miembros que componen el órgano de Gobierno de los jueces extremeños han decidido apoyar por unanimidad en su sesión extraordinaria de este martes. La Sala suscribe el acuerdo "en atención a la trascendencia de las reformas legislativas proyectadas y su posible incidencia sobre la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, así como en defensa de los principios de independencia judicial, separación de poderes, y respeto a los principios constitucionales de mérito, capacidad e igualdad en el acceso a las carreras judicial y fiscal, conforme a lo expresado en los documentos referidos”.

Así, reafirman su apoyo "al conjunto de actuaciones de las asociaciones en defensa de los principios constitucionales recogidos tanto en dicho manifiesto como en el posterior comunicado conjunto de las asociaciones convocantes, de fecha 17 de junio de 2025".

Próximos movimientos

El TSJEx hace referencia a los nuevos movimientos anunciados por jueces y fiscales "tras el masivo seguimiento del paro del pasado 11 de junio", comienza el texto redactado por las asociaciones.

En él, se recogen las próximas iniciativas que se van a emprender, y que comenzarán con una concentración el próximo sábado 28 de junio, a las 12.30 horas, frente al Tribunal Supremo, en la plaza de la Villa de París, en Madrid.

Un emplazamiento "profundamente simbólico e institucional". "No se trata de una protesta contra ningún poder del Estado, sino de una exteriorización de la relevancia del Poder Judicial, en defensa de su independencia y de su papel como garante de los derechos fundamentales de la ciudadanía".

La huelga

Por otra parte, el movimiento más contundente tiene que ver con la huelga de las carreras judicial y fiscal que se convocaría los días 1, 2 y 3 de julio en caso de que no se haya producido la retirada de los proyectos legislativos.

"Esta decisión se adopta dejando un plazo razonable previo que permita a las Cortes Generales reconsiderar la tramitación de los proyectos legislativos y proceder a su retirada. De no producirse dicha rectificación, la huelga se llevará a cabo como una medida legítima, proporcionada, responsable y necesaria para la defensa de los principios fundamentales del Estado de Derecho, así como de las condiciones profesionales de jueces y fiscales", señala el comunicado.

Una vez concluidos estos tres primeros días de huelga, y en función de la respuesta, las asociaciones convocantes procederán a una revisión conjunta de la situación y valorarán, de forma coordinada, la continuación de la huelga. 

Reuniones

Además de todo esto, jueces y fiscales han mantenido diferentes reuniones, con el Grupo Parlamentario Socialista, con el popular, y con la presidenta del Consejo General del Notariado, para trasladar sus preocupaciones y reafirmar su voluntad de parar las reformas. El último encuentro se producirá este miércoles, con el Grupo Parlamentario Vox.

Tracking Pixel Contents