Investigación a la mujer del presidente

El uso del logo de Presidencia del Gobierno y otros indicios que complican el futuro de Begoña Gómez por tráfico de influencias

La Audiencia de Madrid corrige al juez Peinado en las formas, pero avala los indicios para avanzar en la investigación, como que la labor sospechosa de "desviación" de Álvarez tuviera continuidad en el tiempo

El presidente del Gobierno en la clausura del 41 Congreso Federal del PSOE en Sevilla, junto a su mujer, Begoña Gómez

El presidente del Gobierno en la clausura del 41 Congreso Federal del PSOE en Sevilla, junto a su mujer, Begoña Gómez / FRANCISCO DAGUERRE/ EUROPA PRESS

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid María del Rosario Esteban, Jesús Gómez-Angulo y Enrique Jesús Berges han resuelto un recurso de la Fiscalía y las defensas en el caso Begoña Gómez que permite entrever el futuro de la causa, al avalar los indicios que llevaron al juez Juan Carlos Peinado a imputar a la asistente en Moncloa de la mujer de Pedro Sánchez. La resolución, muy contundente, va más allá y alimenta la posibilidad de que Gómez pueda llegar a ser procesada por al menos uno de los delitos que se le imputan, el de tráfico de influencias.

El aval se otorga respecto a la importancia de dos correos concretos aportados a la causa, que además permiten sostener otra conclusión fundamental a nivel jurídico, que la " desviación de las labores de un funcionario público respecto de lo que debieran ser sus funciones de ayuda, de mera colaboración y acompañamiento institucional, de seguridad y protocolo, a la persona ligada por vínculos maritales con el presidente del Gobierno", haya tenido continuidad en el tiempo. Uno de estos correos es de noviembre de 2021, y el otro de febrero del pasado año.

No obstante, se descarta la malversación en el caso de la asistente, pues la jurisprudencia del Supremo, de la que el auto cita algunas sentencias, establece que esta conducta "es un delito contra el patrimonio cualificado por la condición del sujeto activo, que debe ser funcionario público y porque los caudales tienen, igualmente, la condición de públicos". En este sentido, el uso de empleados en horario laboral, supondría que la malversación la cometería la Administración concernida.

  

Por otra parte, exvicerrector de la Universidad Complutense Juan Carlos Doadrio habló en su declaración ante el juez Peinado de "más de 100 correos electrónicos con la señora Begoña Gómez y con su asistente, Cristina Álvarez" en relación con su cátedra de Transformación Social Competitiva, y ello no encaja con lo que la asistente manifestó admitiendo que, si había enviado alguno sería por hacerle algún favor a su jefa. 

Correo corporativo y logo

Se destacan dos correos concretos. Del primero, de 10 de noviembre de 2021, la Sala destaca que fue dirigido a Pilar Suárez, directora de comunicación institucional de Reale Seguros, una de las entidades que financiaba la cátedra de Begoña Gómez. En este correo, puede observarse que la señora Álvarez Rodríguez utilizaba una dirección institucional de Presidencia de Gobierno y además firmaba como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia junto al logo de Presidencia de Gobierno. "Lo importante es que se abordan cuestiones puramente privadas relacionadas con la actividad profesional de la señora Gómez, actuando como su asistenta personal una asesora de Moncloa que usa el correo institucional y el logo de Presidencia de Gobierno", incide la Sala.

Los magistrados destacan un segundo correo que califican de "relevante" con fecha 8 de febrero de 2024 que se dirige de nuevo a Pilar Suárez, "siendo posible observar que se presiona esta para que desde Reale Seguros se mantuviese la financiación de la cátedra de Begoña Gómez". Concluía el juez de instrucción número 41, y ahora lo avala la sala de apelación, que de su análisis resulta "evidente que existía por parte de la investigada una continuidad en el tiempo en el desempeño de asistenta de los privados de la señora, siendo ella quien la acompañaba y quien pedía que se le enviasen directamente los e-mails".

"Entramado del Palacio de la Moncloa"

De todo ello deducen que no cabe descartar que la asistencia que obtuvo Begoña Gómez fue ofrecida "desde una estructura institucionalizada de poder como es la Secretaria General de Presidencia del Gobierno, que podría permitir inferir la solidaridad con la actuación de la principal investigada". Así, los indicios que permiten mantener la imputación de Cristina Álvarez "refuerza frente a terceros el carácter prevalente de la conducta de la principal investigada, apuntalando la áurea de indudable influencia que como esposa del Presidente del Gobierno y ejerciendo sus funciones desde ese entramado del Palacio de la Moncloa podía tener toda su actividad privada".

Archivo - La asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez

La asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Además, los magistrados de la Audiencia Provincial señalan a Peinado --del que reprochan las formas, como es la falta de motivación de sus decisiones-- el camino a seguir a partir de ahora con respecto a Álvarez. "La investigación tendrá que centrarse en si se sobrepasó en el desempeño de las funciones públicas que le fueron encomendadas para favorecer el plan delictivo de la investigada en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados", agregan.

En el mismo sentido, dan luz verde a que se pueda conocer el registro de llamadas entrantes y salientes y los concretos destinatarios a los que se dirigía la asistente en sus comunicaciones telefónicas. Lo consideran "imprescindible ante los intentos de ocultar datos y fechas que son necesarias a la hora de poder valorar su intervención" y en este punto aluden a lo dicho por Doadrio sobre el centenar de correos con Begoña Gómez y Álvarez.

"Datos indiciarios suficientes, en este momento procesal, de los que podría deducirse también la relación con las empresas del Grupo Barrabés, de las que supuestamente se valía la principal investigada, lo que supondría una clara desviación del cumplimiento de su función como personal eventual de la administración", añaden.

 Otro dato más a considerar, según la Sala, es el de la "amistad personal previa" entre ambas, siendo la razón de su nombramiento en el cargo. El puesto, insisten, era "de máxima confianza, sirviendo a las actividades privadas de Begoña Gómez, que se pretenden mejorar con este nombramiento, lo que podría suponer una desviación de recursos públicos en favor de intereses privados y, lo que es más importante, ofrecidos dentro de una estructura institucionalizada de poder que sirve para reforzar una indudable influencia como es la Presidencia del Gobierno".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents