Encuesta Política de España

Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional

El 62% de la ciudadanía rechaza el perdón judicial a los líderes del 'procés', dos puntos más que hace un año

,

,

Jose Rico

Barcelona

Por más filtros legales que pase la ley de amnistía del 'procés', la principal concesión de Pedro Sánchez a ERC y Junts continúa concitando un amplio rechazo en la sociedad española. Todo apunta a que el Tribunal Constitucional validará la norma a finales de mes, pero el perdón judicial a los líderes del 1-O y la DUI sigue sin convencer a seis de cada 10 españoles, una proporción que ha variado muy poco en el transcurso de la legislatura.

Según la Encuesta Política de España del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) para Prensa Ibérica, el 61,4% de los españoles están en contra de la ley de amnistía y el 28% está a favor. Estos datos son similares a los obtenidos en el sondeo de hace un año, tiempo en el que el no a la amnistía ha crecido 2,2 puntos y el sí ha retrocedido 3,2 puntos.

Encuesta GESOP sobre la amnistía a los independentistas catalanes. El 61,4% de los encuestados están más bien en contra

Pero esta es la cuarta vez desde que se presentó la ley, en noviembre de 2023, que el GESOP pregunta por ella a sus entrevistados, y en estos 15 meses la ventaja de los detractores del texto se ha reducido 5,8 puntos, de 39,2 puntos en noviembre de 2023 a los 33,4 actuales. El no a la norma ha perdido una décima respecto a febrero de 2024 y 4,5 puntos respecto a noviembre de 2023, mientras que el sí ha bajado siete décimas respecto a febrero de 2024 y ha sumado 1,3 puntos respecto a noviembre de 2023.

En la encuesta de hace un año se dio la circunstancia de que, por primera vez, en el electorado del PSOE había más opiniones favorables que contrarias a la amnistía, aunque por un margen muy estrecho. Ahora la cosa ha cambiado y vuelven a haber más socialistas que rechazan la ley, y con una distancia que roza los 12 puntos. El 49,7% de quienes votaron a Sánchez en 2023 se oponen la medida de gracia frente al 38,1% que la avala.

Los electorados del PP y de Vox están casi unánimemente en contra, una enorme diferencia respecto a los votantes de Sumar, cuyo 65% es favorable a la amnistía. Como es lógico, los votantes de ERC y Junts se muestran rotundamente de acuerdo.

Por comunidades autónomas, el posible visto bueno del Tribunal Constitucional tampoco ha cambiado la realidad de que solo en Catalunya exista una clara mayoría a favor de la amnistía, aunque este respaldo ha perdido bastante fuelle en el último año. Seis de cada 10 catalanes (59,4%) apoyan la norma, 6,3 puntos menos que en junio de 2024. Tres de cada 10 catalanes (31,8%) desaprueban la medida, 5,6 puntos más que hace un año, lo que representa el porcentaje más alto de oposición a la ley en Catalunya desde que el texto fue presentado.

En Euskadi también hay mayor respaldo que rechazo a la amnistía: 49,1% frente a 32,6%. En el resto de autonomías predominan los detractores de la ley, aunque los porcentajes son dispares, dado que oscilan entre el 60,8% de Andalucía y el 86,6% de Castilla y León, donde se da precisamente la mayor diferencia respecto al sondeo de hace un año, porque si entonces el 58,7% de los castellanoleoneses rechazaban la medida, ahora el porcentaje se ha aupado 28 puntos, hasta el 86,6%. El sí se queda por debajo del 25% en todos los territorios salvo en la Comunitat Valenciana.

Ficha técnica

-Empresa responsable: GESOP.

-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.

-Ámbito del estudio: España.

-Población objetivo: Población mayor de edad con derecho a voto.

-Dimensión de la muestra: 1.002 entrevistas.

-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.

-Margen de error: ± 3,1% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.

-Trabajo de campo: Del 10 al 12 de junio de 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents