Investigación

La UCO pide permiso al juez para investigar el patrimonio personal de Santos Cerdán

La Guardia Civil ve necesario recabar información bancaria y un informe de Hacienda una vez que ha perdido la condición de aforado

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados, a 28 de mayo de 2025, en Madrid (España).

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados, a 28 de mayo de 2025, en Madrid (España). / Marta Fernández

Madrid

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha remitido un oficio al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en el que le insta a realizar averiguaciones sobre el patrimonio del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, una vez éste ha perdido su condición de aforado tras renunciar a su escaño en el Congreso de los Diputados.

En el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO solicita poder dirigirse a varias entidades bancarias para conocer las cuentas y productos financieros a su nombre o aquellas en las que figure como apoderado, con exclusión de las cuentas del partido, así como los bienes en el extranjero y todos los movimientos fiduciarios.

Cinco cuentas de Cerdán

Concretamente, interesan que el juez del visto bueno para que puedan dirigir mandamientos judiciales a BBVA, Caixabank y Caja Rural de Navarra para que le den detalle sobre las cinco cuentas en las que ha figurado Cerdán, excluyendo "las cuentas relacionadas con el PSOE o la Fundación Pablo Iglesias".

Solicita que el juez les ordene remitir ta la información obrante en sus archivos "sobre los productos financieros" adquiridos, el estado de los mismos y los titulares y autorizados de las cuentas, así como toda la documentación relativa a las cajas de seguridad que pudiera tener contratadas.

Además, los investigadores proponen al juez que reclame a la Agencia Tributaria aportar un informe centrado en los ejercicios de 2014 a 2024 en que se incluyan datos sobre los bienes inmuebles de Cerdán, sus relaciones societarias, fondos de inversiones, facturas emitidas y recibidas y operaciones con terceras personas. Igualmente, la UCO insta al magistrado, según se detalla en el mismo oficio, que reclame los rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles, operaciones intracomunitarias, pagos del tesoro, declaraciones fiscales --IRPF, IVA o Sociedades-- y las cajas de seguridad alquiladas.

Sospechas de blanqueo

Los agentes también requieren todas las "informaciones sospechosas de blanqueo de capitales que hayan participado al SEPBLAC sobre las cuentas bancarias, así como los expedientes o análisis que sustenten dichas comunicaciones". A las entidades bancarias le solicitan la información sobre los movimientos superiores a 300 euros.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos, ofrece declaraciones a los medios tras el registro de la UCO a su vivienda, a 10 de junio de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

El exministro de Transportes José Luis Ábalos, ofrece declaraciones a los medios tras el registro de la UCO a su vivienda, a 10 de junio de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). / Europa Press

El nombre de Cerdán apareció en la causa el pasado 12 de junio, cuando se dio a conocer el contenido del informe de la UCO sobre el análisis de varias grabaciones que encontraron en el móvil del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García. En informe sitúa a Cerdán como origen de una presunta trama de cobro de comisiones por obra pública, incluso como gestor de los pagos al ex ministro José Luis Ábalos y a al que fuera su asesor Koldo García a cambio de adjudicación de obra pública a diversas empresas. Solo las mordidas que habrían obtenido de Acciona ascenderían a 620.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents