Matanza en Gaza
Robles niega en el Congreso la exportación de armas a Israel mientras el PP la invita a salir del Gobierno
PP y Vox lamentan la suspensión del comercio de armamento con Tel Aviv y la señalan como peligro para España, y Sumar exige detalles sobre la desconexión tecnológica anunciada por Defensa

Margarita Robles, este miércoles en el Congreso. / Jesús Hellín - Europa Press

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha negado una vez más en el Congreso que el Gobierno haya autorizado la exportación de armas de fabricación española a Israel desde el comienzo de la guerra de ese país con la milicia palestina de Hamás, el 7 de octubre de 2023. Más concretamente, la titular de Defensa ha asegurado que desde esa fecha "no se ha autorizado ninguna operación de exportación definitiva ni de material de defensa ni de doble uso a Israel».
"Tampoco se autorizan la exportación de equipos que pudieran emplearse como material antidisturbios por las fuerzas armadas o de seguridad de Israel", ha añadido la ministra. Margarita Robles ha puesto énfasis en el calificativo "definitiva", que ha silabeado durante una breve comparecencia. Y ha explicado que, si España siguió comerciando con Israel en este campo -la compra de misiles Spike o del lanzador de cohetes SILAM, era solo provisionalmente: "Solo han existido autorizaciones temporales, exclusivamente temporales, para reparación y mantenimiento de material español de defensa". O sea, como ha explicado, "es material que sale y vuelve a España".
La comparecencia de Robles este miércoles viene motivada por el informe del Centro de Estudios por la Paz JM Delàs, cuyas conclusiones señalan "88 envíos de material bélico desde España al Estado de Israel por importe de 5,3 millones de euros" desde el inicio de la actual guerra de Gaza hasta el pasado 31 de marzo, como refiere la petición de comparecencia, formulada por Esquerra Republicana, Bildu y el Grupo Mixto.
Robles ha recordado que las fuentes del informe Delás "son exclusivamente las que da la Autoridad de Impuestos de Israel", dependiente del gobierno israelí, y no se utilizan en el estudio datos oficiales españoles. O sea, ha negado validez o sustento oficial a las cifras manejadas por el Centro Delàs.
Ha hecho además un anuncio: la tecnología israelí a la que ahora renuncia España estaría siendo fabricada por España pronto: "En uno o dos años, nos dice la industria de defensa" ha asegurado Robles.
Señalando a Comercio
Además, ha señalado Robles a otra autoridad competente en este asunto: la Secretaría de Estado de Comercio, principal entidad presente en la JIMMDU, la Junta Interministerial de Material de Doble Uso. Robles se ha referido a la comparecencia de la secretaria de Estado, Amparo López Senovilla, en marzo pasado para refrendar lo que ha sostenido. En esa comparecencia, López Senovilla admitió que España había exportado material de Defensa entre octubre de 2023 y marzo de 2025 por valor superior a 50 millones de euros, si bien "no se ha autorizado ninguna operación de exportación definitiva con destino a Israel desde el 7 de octubre de 2023", sostuvo entonces.
En su intervención, el PP ha lamentado la suspensión del comercio de armas con Israel, que "sacrifica la seguridad de todos los españoles". Ha considerado el diputado Carlos Rojas que dejar de comprar armas y tecnología militar israelí "es peligroso: están primando la ideología sobre los intereses generales. No vamos a contar en varios años con tecnología que es primera en el mundo y es clave para defendernos", y eso, ha sostenido, los saben en países potenciales adversarios de España.
Ha habido en la comparecencia alusiones concretas a empresas de armamento. Txema Guijarro, de Sumar, ha citado tres: Rafael Advanced, Elbit System y Netline. Lo ha hecho para exigir -como después ha hecho igualmente Francesc Marc Álvaro, de ERC- detalles concretos, el cuándo, el cómo, el qué del programa de "desconexión tecnológica" anunciado por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.
Y, en su turno, el portavoz de Bildu, Oskar Matute, ha citado a las mismas empresas, pero también un programa sobre el que suele pasarse de puntillas, pero de muy alto valor estratégico: el designador POD, láser de la firma Rafael, para que los misiles de los cazas Eurofighter lleguen a sus objetivos.
El portavoz parlamentario socialista en materia de defensa, José Antonio Rodríguez, ha recordado a derecha e izquierda que Comercio ha denegado 47 licencias de exportación a Israel en el mismo periodo estudiado.
Israel, Gaza e Irán
Antes de reformular su negativa, la ministra de Defensa ha fijado de nuevo la posición del Ejecutivo en torno al conflicto de Gaza... citando apenas la actual fase de extensión a Irán. "Los bombardeos de población civil y de hospitales, los ataques a equipos médicos, el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria, de alimentos, medicamentos, son actos ante los que la comunidad internacional no puede permanecer impasible".
La titular de Defensa ha calificado de "inaceptable situación de violencia" lo que se vive en Gaza e insiste en la solución de los dos estados "no solo para los dos países (Israel y Palestina), también para el conjunto de la región".
Antes de la condena por parte de Sumar, ERC y Bildu de la matanza en Gaza, a la que las tres fuerzas tildan de "genocidio", el portavoz popular ha defendido un derecho de Israel en su conflicto con Irán, a cuyo régimen ha acusado: "Enriquece uranio con el que lograr armas para terminar con el Estado de Israel y que son un peligro para la Humanidad".
Todas las fuerzas a la izquierda del PSOE han advertido al Gobierno contra el aumento de la inversión en defensa que se prevé salga aprobado de la inminente cumbre de la OTAN en La Haya, bien tildándolo directamente de locura, o bien calificándolo de "vasallaje" (Álvaro) para pagar "la pax americana de Trump", en palabras de Guijarro.
Por su parte, el general retirado Alberto Asarta, hablando en el turno de Vox, ha calificado el trabajo de análisis de conflictos realizado por el Centre Delàs de "pacifismo casposo". Asarta ha afianzado su opinión en la experiencia acumulada durante dos años mandando la misión de cascos azules de la ONU en el Líbano y "combatiendo en Irak", ha recordado. "Israel se está defendiendo de un enemigo que quieres su destrucción, y en esa defensa se juega su ssupervivencia.
"Váyase del Gobierno"
El caso Cerdán-Koldo-Ábalos ha aflorado en esta parte de la sesión parlamentaria de este miércoles, si bien blandido solo por el Partido Popular. Primero en intervenir en los turnos de respuesta, el Grupo Popular ha aprovechado la comparecencia de Robles para invitarla a que salga del Gobierno.
"No puede seguir tapando, señoría", le ha dicho el portavoz popular en materia de Defensa, Rojas, para quien Robles, en esta comparecencia, "debería aprovechar para dimitir y marcharse de un Gobierno manchado de corrupción". Y la ha acusado directamente de connivencia con la corrupción tratando d eelevar el tiro hacia Pedro Sánchez: "Usted está tapando algo que sabe del presidente del Gobierno, y por eso permanece anclada al sillón azul".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros