Barómetro de junio
Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
En el barómetro de abril, el PSOE se mantenía en cabeza pese a su retroceso y al fuerte ascenso del PP

La exmilitante socialista Leire Díez. / Carlos Luján - Europa Press
Jose Rico
En el día más convulso de la legislatura para Pedro Sánchez y el Gobierno por el informe de la Guardia Civil que señala al número tres del PSOE, Santos Cerdán, por el presunto cobro de comisiones, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) insiste no solo en que los socialistas siguen en primera posición, sino que en el último mes han ampliado hasta los siete puntos su ventaja sobre el PP. Eso significa que, según el instituto que preside el exdirigente del PSOE José Félix Tezanos, a Sánchez no le habría afectado en absoluto los escándalos judiciales conocidos recientemente, como las maniobras de la exmilitante socialista Leire Díez uno de los responsables de la UCO y un fiscal anticorrupción que investigan casos de corrupción vinculados al PSOE y a personas del entorno del presidente del Gobierno.
Según el barómetro de junio del CIS, elaborado antes de las últimas revelaciones sobre Cerdán, Sánchez ganaría las elecciones con el 34,3% de los votos, 2,3 puntos más que en el sondeo de mayo, mientras que Alberto Núñez Feijóo ha perdido dos puntos en el último mes y se quedaría en el 27,3%. Es decir, la distancia entre PSOE y PP ha subido de 2,7 a siete puntos pese a todas las informaciones relacionadas con causas judiciales vinculadas en mayor o menor medida al Gobierno, como el procesamiento del fiscal general del Estado por supuesta relevación de secretos.
La tercera plaza continúa en manos de Vox, con un 13,2%, que ha retrocedido medio punto después de haberse anotado en mayo su mejor resultado de la legislatura. Sumar, en cambio, toma aire tras varios barómetros a la baja y crece casi un punto, hasta el 7%. Podemos se mantiene en el 4,2% y Se Acabó la Fiesta repite en el 1,5%. ERC ha bajado dos décimas, hasta el 1,4%, y Junts vuelve a situarse en el 1,1%. El trabajo de campo de la encuesta se llevó a cabo del 2 al 7 de junio, coincidiendo con las noticias sobre las gestiones de Leire Díez, mediante 4.013 entrevistas telefónicas.
El sondeo refleja también un incremento de las menciones a la corrupción como una preocupación para los españoles. En concreto, se anota un aumento de 4,6 puntos, hasta el 11,75%, su mayor porcentaje desde abril de 2024. Eso sí, entonces figuraba como sexto problema nacional, con un 12,3%, y ahora está en el noveno puesto. La vivienda sigue siendo la principal inquietud e incluso se ha disparado siete puntos en el último mes, hasta situase en el 32,5%. También ha crecido la preocupación que genera la inmigración, que se sitúa en la segunda posición con un 18,5%.
Otro suspenso a todos los líderes
Los principales líderes políticos encadenan otro barómetro sin alcanzar el aprobado. Sánchez continúa como el mejor valorado (4,18), seguido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (3,97), Feijóo (3,38) y, en último lugar, el presidente de Vox, Santiago Abascal (2,53). El líder del PSOE es también el preferido como presidente del Gobierno (25,8%), mientras que Feijóo lo es para el 10%, unos porcentajes muy similares a los de hace un mes.
El sainete de Leire
Las primeras noticias sobre Leire Díez trascendieron el pasado 26 de mayo y el partido le abrió un expediente dos días después, la víspera de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, convocara una concentración en Madrid contra el Gobierno bajo el lema de 'mafia o democracia' e invitara de nuevo a PNV y Junts a apoyar una moción de censura contra Sánchez.
En los primeros días de junio, con el CIS ya haciendo encuestas para el barómetro, Díez visitó la sede del PSOE, solicitó su baja voluntaria como militante y, concretamente el día 4, defendió ante los medios su versión de que no actuó en nombre del partido, sino en el suyo propio, porque estaba realizando una investigación para un libro.
Lo hizo en una comparecencia en la que no aceptó preguntas y en la que le robó protagonismo el empresario Víctor de Aldama, investigado en la trama de hidrocarburos y considerado conseguidor del 'caso Koldo', que se presentó en el hotel donde había convocado a la prensa para llamarla mentirosa.
Amnistía y Conferencia de Presidentes
Aquella misma semana se conoció que el borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía avala la norma, se abrió la crisis entre Sumar y Compromís, por la negativa del grupo plurinacional a solicitar la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, y tuvo lugar la Conferencia de Presidentes en Barcelona.
El cónclave autonómico estuvo marcado por la falta de acuerdos, la protesta de la mandataria madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por el uso del catalán y el euskera en la reunión y la petición en masa de los representantes autonómicos del PP a Sánchez de que convoque elecciones.
La primera semana del mes concluyó con la concentración organizada por el PP contra el Gobierno en Madrid justo un día antes de que el juez del Supremo Ángel Hurtado procesara al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte