Acuerdo con ERC
Montero pide tiempo para concretar la propuesta sobre la financiación singular de Cataluña
Con el calendario de aplicación en el aire, en Moncloa tratan de destacar que hay negociaciones y que se cumplirán los compromisos
La intención del Ejecutivo pasa por extender el modelo de financiación singular a las peculiaridades de cada comunidad, un marco bilateral al que se oponen los presidentes autonómicos del PP

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una sesión de control al Gobierno, acompañada por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. / José Luis Roca
El PSOE y el Gobierno descargan en el ministerio de Hacienda, que dirige la vicepresidenta primera María Jesús Montero, la responsabilidad última para concretar la propuesta sobre la financiación singular de Catalunya. Unos trabajos para los que fuentes del Ejecutivo trasladan que se ha pedido algo más tiempo y poder relajar los plazos. Desde el departamento de Montero explican que la propuesta se está aterrizando a nivel de los técnicos y por el momento evitan precisar un calendario, a la espera de los avances que puedan producirse a este nivel.
En ERC, por su parte, aprietan para acelerar este acuerdo arrancado al PSC en la investidura de Salvador Illa y que ratificaron la pasada semana, en el marco del acuerdo para convalidar el tercer suplemento de crédito de la Generalitat, con el compromiso de presentarse antes del 30 de junio. La propia consellera de Economia, Alícia Romero, ya había manifestado antes su confianza en cerrar con Hacienda un acuerdo escrito antes de que finalice el mes.
En Hacienda reconocen no está agendada la celebración de una Comisión Bilateral Estado-Generalitat ni de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, pero remarcan al mismo tiempo que eso no significa que puedan convocarse dentro de las tres próximas semanas. Lo que sí tratan de destacar en Moncloa es que hay negociaciones y que se cumplirán los compromisos.
La principal dificultad para materializar la propuesta radica en que el Gobierno quiere extenderla a las singularidades propias de cada comunidad autónoma y para ello tienen en frente la oposición de la mayoría de territorios, presididos por el PP. La intención del Ejecutivo es plantear una suerte de ‘café para todos’ en el modelo de financiación general, en la línea con la condonación parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que surgió también de un acuerdo con los republicanos.
El rechazo frontal de las comunidades presididas por el PP quedó patente en la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el pasado viernes en Barcelona, echando por tierra un acuerdo general cuando las legislaturas autonómicas han superado su ecuador. El presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, fue igualmente duro durante su intervención en el plenario de la cumbre contra lo que definió como la política del ‘yo invito y tú pagas’. Asimismo, cargó contra el diálogo bilateral en materia de financiación, reclamando que haya solo una mesa de negociación dentro del régimen común.
Ferraz hizo suyo el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC, no sin brechas internas, casi en el mismo momento de su firma, en julio del pasado año. Entonces, la ejecutiva aprobó una resolución donde se fijó que el PSOE “respalda plenamente este preacuerdo y se compromete a impulsarlo y hacerlo efectivo en aquellos puntos donde su materialización dependa de las instituciones de carácter estatal en las que este partido tiene representación”. Por ejemplo, las modificaciones correspondientes en la ley de financiación de las comunidades autónomas.
En el congreso federal celebrado el pasado mes de diciembre en Sevilla se sortearon las diferentes sensibilidades internas apostando por una fórmula genérica y de mínimos, haciendo mención a las singularidades, pero también a la multilateralidad, aun encajando la bilateralidad. “La reforma del sistema de financiación autonómica deberá garantizar mayores recursos para todas las comunidades autónomas, reforzando los servicios públicos y reconociendo las singularidades y las diferentes variables determinantes en su coste, de manera que garantice la igualdad de derechos en el acceso a los servicios públicos independientemente del territorio en el que se viva. Dicho modelo será aprobado de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada comunidad autónoma en función de lo recogido en los diferentes estatutos. Dicho sistema debe dirigirse hacia un modelo de financiación federal”, recogió el texto incluido en la ponencia.
El trasfondo de la campaña andaluza
Antes de cerrarse esta ponencia, la vicepresidenta primera ya rebajó expectativas, sobre todo en lo relativo al calendario. Entonces puso el foco en que de "lo que se habla [en el acuerdo] es de que, de forma paulatina, a lo largo de los años, a lo largo del tiempo, la vocación consiste justamente en recaudar la gran parte de los impuestos que se recaudan en Cataluña", para concluir "ahora mismo lo que hay es respecto al IRPF, que es lo que aparece en el acuerdo".
Para la candidata del PSOE en las elecciones andaluzas, previstas para dentro de un año, esta carpeta dificulta el despegue de su campaña, máxime con el PP de Juanma Moreno agitando la bandera del agravio comparativo. El mensaje instalado por el presidente de la Junta es que la negociación a “hurtallidas” con ERC sería incompatible con defender los intereses de Andalucía. Tras la Conferencia de Presidentes del pasado viernes, Moreno elevaba el tono, en un ambiente, "preelectoral", para hablar de “traición a Andalucía" por parte de Montero, en referencia tanto a las negociaciones con ERC en materia de financiación como por el acuerdo para la condonación de la deuda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial
- Adiós a las llamadas spam: este es el nuevo prefijo con el que se identificarán todas las llamadas comerciales en España
- Condenan a una mujer en Tenerife por injuriar a su nuera: 'Alcohólica Drogadicta' o 'Tienes abandonadas a tus hijas
Cajasiete premia a los estudiantes canarios


Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
