Conferencia de Presidentes
Sánchez corta el grito unánime de los presidentes del PP que piden elecciones: "Serán en 2027, cuando tocan"
El presidente asegura que respetará los "tiempos de la democracia" e ignora la sucesión de peticiones de los barones del PP, en coro para reclamar ese adelanto electoral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), al inicio de la XXVIII Conferencia de Presidentes. / EFE
Que la foto final de la Conferencia de Presidentes no iba a ser una imagen de unidad y concordia no era ningún secreto. En los días previos la crispación y la tensión se han apoderado de la cita. El domingo, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado una gran manifestación en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Los presidentes autonómicos del PP han calentado motores para esa marcha desde Barcelona este viernes con una petición casi unánime de todos para exigir que se convoquen elecciones generales de forma inmediata. Ante las peticiones, el presidente Sánchez, dejó claro que "la intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027", cuando acaba la legislatura vigente.
Fuentes presentes en la reunión aseguran que el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, se ha saltado ese guion y, como el de Murcia, Fernando López Miras, no han pedido "expresamente" elecciones. No osbtante, sí siguieron la consigna de los presidentes del PP a la hora de hacer la radiografía de la situación del país y de necesidad de cambio. Para sorpresa de muchos, la presidenta de la Comunidad de Madrid "no pidió expresamente" la convocatoria de elecciones, aunque realizó una intervención muy criítica contra Sánchez y las medidas de su Gobierno, según fuentes presentes en la reunión.
No todos los dirigentes del PP han mantenido el mismo grado de tensión y confrontación pero si que todos se han esforzado por dejar claro que exigen el fin del Ejecutivo de Sánchez.
La reina de los desplantes sin duda ha sido Isabel Díaz Ayuso desde que llegó al Palacio de Pedralbes, que acoge esta Conferencia, la número 28. Se esforzó por mostrar frialdad en su saludo con Salvador Illa, que como anfitrión iba recibiendo a todos sus homólogos. Extendió el brazo y miró hacia otro lado para que no quedara duda de que preferiría no tener que saludarlo. Tampoco ocultó su enfrentamiento con el Gobierno de Sánchez, con un encontronazo muy sonado con la ministra de Sanidad. Cuando Mónica García le fue a dar dos besos ella le espetó, según el equipo de la titular de Sanidad, “¿Vas a saludar a una asesina”, aludiendo a los calificativos que recibe por su gestión de las residencias de ancianos durante el covid y que ahora está judicializada.
Finalmente, Ayuso cumplió su palabra y salió de la reunión cuando el vasco Imanol Pradales tomó la palabra para hacer su discurso en euskera. Volvió a la reunión una vez que su compañero del PP Alfonso Rueda se congratuló en gallego de tener una lengua propia pero optó por hacer su intervención en castellano.
"No puede aprobar los Presupuestos"
No todos mantuvieron este grado de elevada tensión pero sí que todos los presidentes populares coincidieron en mirar a Pedro Sánchez, que preside el encuentro, para exigirle que convoque elecciones generales utilizando los mismos argumentos. Ante la situación política “crítica y convulsa”, dijo el andaluz Juanma Moreno, y ante “la falta de mayoría social y parlamentaria” de Sánchez, que no tiene ni siquiera apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, reclamó un adelanto electoral. “Disuelva las Cortes cuanto antes, convoque elecciones y permita a los españoles decidir”, sentenció el andaluz en una súplica reiterada por todos los barones del PP. "Si no hay presupuestos tiene que haber elecciones anticipadas", dijo el melillense Juan José Imbroda.
Por su parte, la cántabra María José Sáenz de Buruaga pidió directamente a Sánchez la convocatoria de elecciones generales porque considera que la situación que vive el país es "insostenible", "no da mas de si" y "la única salida en este momento es disolver las Cortes Generales, convocar elecciones y dar la voz a los ciudadanos en las urnas".
Al inicio de su intervención, la presidenta dijo que "este Gobierno debería repensar la forma de relacionarse con los gobiernos autonómicos, porque no se puede gobernar en contra de la mayoría de los ciudadanos de este país".
Para sorpresa de alguno de los presentes, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, pidió elecciones generales "por la gestión de la Dana" por parte del Gobierno central.
"Ponga fin a esta situación y de voz a los españoles" fueron las palabras que empleó, por su parte, la presidenta de Baleares, Marga Prohens, para demandar elecciones generales a Pedro Sánchez.
Estrategia coordinada
Los presidentes del PP llevan días dejando claro que están perfectamente coordinados entre ellos y con Génova para esta cita. Era importante que no se le diera oxígeno a Pedro Sánchez a escasas 48 horas de la que Feijóo quiere que sea una gran manifestación en Madrid que saque a “los españoles decentes”, como él mismo dijo, a la calle para exigir que el socialista salga de la Moncloa. Manifestación que a la vez es prólogo del Congreso del PP en Madrid que aspira a dar un espaldarazo a Feijóo como candidato a las generales. Han estado todos coordinados en pedir la misma agenda y amenazar con no acudir si no se aceptaban los temas que ponían sobre la mesa. Vuelven a estar unidos en este coro de voces para exigir a Sánchez que disuelva las Cortes y abra las urnas.
Que la petición de elecciones era una estrategia orquestada por el PP quedó patente en un mensaje de fuentes de la dirección nacional de partido que preside Alberto Núñez Feijóo. En Génova destacan que "sin Presupuestos, sin apoyo parlamentario, con grietas en el Consejo de ministros, con su partido dividido, y desbordado por las proliferación de casos de corrupción que avergüenzan al país, el presidente del Gobierno debe acabar con esto y dar la palabra a los españoles".
En esta ocasión, el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha evitado reclamar elecciones anticipadas, como insinuó esta semana para que la política nacional no vuelva a "arrastrar" al PSOE en los comicios autonómicos. "No es el foro", trasladan fuentes cercanas, que se desvinculan también del llamamiento unánime hecho en este sentido por los presidentes del PP.
- Golpe al tráfico de migrantes entre Marruecos y Canarias: la Policía Nacional detiene a un hombre clave en Fuerteventura
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
