Primera cita ante la Justicia
Alvise se encoge ante al Supremo: asegura que no había mala intención al difundir una PCR falsa de Illa
Declara que se limitó a difundir un documento que circulaba por internet masivamente, lo que supone admitir que no comprobó ni veracidad ni autenticidad

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, a su llegada al Tribunal Supremo, a 5 de junio de 2025, en Madrid (España). Alvise está citado para prestar declaración voluntaria ante el Tribunal Supremo (TS), en el marco de una de las tres causas que tiene abierta: aquella en la que se le acusa de haber difundido una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. 06 JUNIO 2025 Alberto Ortega / Europa Press 06/06/2025. ALVISE PÉREZ;Alberto Ortega / Alberto Ortega / Europa Press

El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, ha decidido acudir a su primera cita con la justicia en el Tribunal Supremo, pero lejos del tono retador que acostumbra a utilizar con los medios, ante el magistrado Javier Hernández optó por negar "cualquier elemento de mala fe o de injuria" hacia el ahora presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por difundir una PCR falsa suya, cuando era el candidato del PSC tras abandonar el Ministerio de Sanidad.
Tras negar los elementos imprescindibles para que la difusión de la prueba falsa de covid sea delito, aprovechó también para asegurar que se trataba de "un documento que ya estaba circulando masivamente por todas las redes sociales" y dejar constancia de que la causa por la que ha sido citado ante el Supremo es "de hace casi media década". Alvise ha acudido al alto tribunal de forma voluntaria sin necesidad de que el juez Hernández cursase el correspondiente suplicatorio a la Cámara europea para tomarle declaración por la difusión de la prueba del exministro de Sanidad y actual presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa. En esta causa se investiga al eurodiputado por los delitos de falsedad e injurias.
Ante los medios que le aguardaban Alvise ha criticado que el juez permitiera al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) ejercer la acusación popular en la causa, circunstancia que le ha dado pie para presentarse como una "víctima de la mafia criminal del PSOE" y responsabilizar a la prensa de las causas causas que ya acumula en su contra en el alto tribunal, dada su condición de aforado, al ser eurodiputado.
Además de la relativa a la prueba falsa de covid, también tiene otra abierta por los mensajes que publicó en redes sociales sobre la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación de Valencia, Susana Gisbert, en la que está citado el próximo día 19, y una tercera por la presunta financiación ilegal de su formación, Se Acabó la Fiesta, a través del empresario Álvaro Romillo, conocido como CriptoSpain, que le proporcionó 100.000 euros. Esta última comenzó en la Audiencia Nacional, donde Alvise rehusó declarar de forma voluntaria el pasado mes de noviembre.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
Cajasiete premia a los estudiantes canarios


Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
