ESCISIÓN
La relación con Sumar parte a Compromís: Més acuerda salir e Iniciativa aprueba permanecer
El partido de Baldoví, Micó y Morera pide marcharse al Grupo Mixto tras el "veto" a citar a Pedro Sánchez en la comisión de la dana del Congreso

Reunión de la ejecutiva de Compromís en València / Miguel Angel Montesinos
Diego Aitor San José
En dos reuniones distintas bajo el mismo techo, Compromís ha quedado partido en dos por su relación con Sumar. La negativa a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la comisión de investigación de la dana en el Congreso, como sí reclaman los valencianistas, ha reabierto la caja de Pandora interna y ha sacudido a la coalición y mientras una de sus patas, la más nacionalista de Més ha pedido dejar la plataforma de Yolanda Díaz; la rama ecosocialista de Iniciativa ha apostado por quedarse. El lío está montado.
"Volvemos a ser Compromís", comentaba de broma uno de los representantes de la formación. La alianza con el partido impulsado por la vicepresidenta del Gobierno nunca ha sido sencilla, sin embargo, la polémica en torno al "veto" ha desestabilizado el equilibrio que parecía haberse alcanzado. El terremoto ha tomado magnitud en la coalición y ha sacudido las estructuras sacando a relucir las diferentes almas de la coalición, divididas en dos salas distintas de la misma sede.

Alberto Ibáñez e Isaura Navarro acuden presencialmente a la ejecutiva de Iniciativa. / M.A. Montesinos
Así, mientras en una de ellas, la ocupada por la dirección de Iniciativa se ha acordado por unanimidad apostar no solo a la continuidad en el grupo parlamentario sino a "ampliar el marco de las alianzas estatales y al País Valencià para echar al PP de Mazón y articular una mayoría progresista"; en la otra, donde se reunían los cargos de Més, el análisis ha ido en el sentido contrario y también por unanimidad han anunciado que trasladarán a los órganos internos de Compromís la decisión de salir del paraguas de Sumar y, por tanto, ir al Grupo Mixto.
"La ejecutiva de Més-Compromís ha aprobado por unanimidad proponer a la ejecutiva de Compromís abandonar el grupo parlamentario de Sumar para garantizar la capacidad de defender los intereses valencianos", señala el comunicado emitido por la formación encabezada por Amparo Piquer, en la que militan otros referentes del partido como el citado Baldoví, la portavoz en el Congreso, Àgueda Micó o el senador Enric Morera, y en el que pese a la petición de salida reafirman "su compromiso con la estabilidad del gobierno de coalición" y la "aprobación de medidas progresistas".
En el comunicado, emitido tras casi cuatro horas de reunión, se señala que la ejecutiva de Compromís, que se prevé para la próxima semana, es "el único espacio desde el cual seguir buscando una solución consensuada ante el veto vivido con la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso", tema sensible para los valencianistas y detonante de este último movimiento. No obstante, este ambiente de ruptura ya venía fraguándose ante los incumplimientos en la agenda valenciana y la situación de debilidad de Sumar.
El texto enviado por el partido heredero del antiguo Bloc contrasta con el acuerdo transmitido por Iniciativa. En este, manifestaba que la ejecutiva del partido fundado por Mònica Oltra, y encabezado hoy por el diputado en el Congreso, Alberto Ibáñez, y la síndica adjunta, Aitana Mas, apuesta por "continuar con el trabajo dentro del grupo parlamentario plurinacional", es decir, Sumar, así como buscar "una solución consensuada ante las últimas situaciones vividas con la comisión de investigación de la dana del Congreso".
Debate de posturas
Las dos posturas antagónicas (porque no se puede permanecer y salir a la vez) deberán decidirse en una ejecutiva de toda la coalición que se prevé convocar para la próxima semana. Ahí la duda estará en cuál se llevará a cabo. Més es el partido mayoritario en cuanto a militantes y ha logrado acumular los principales cargos de la coalición, pero en Iniciativa defienden que decisiones de tanto calado requieren del consenso de los tres partidos que integran Compromís, donde también están Els Verds.
Sea como fuere, la relación con Sumar ha partido en dos a la coalición y ha traído cierto 'deja vu' a las estructuras respecto a los pactos con otros partidos del flanco izquierdo. Més, con una vertiente más nacionalista, siempre ha sido más reacio que Iniciativa, más partidario de ententes con formaciones como Podemos o EU, y donde el influjo de Oltra ayudaba a ganar algunos de estos debates. Sin embargo, la situación ha cambiado y ahora el debate no es si llevar a cabo una unión sino si romper una alianza ya en marcha.
A la reunión se llegó con el habitual ambiente previo de las declaraciones. La más destacada, por la relación directa con la decisión, fue la de la vicepresidenta y referente de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz, quien se mostró convencida de que habría acuerdo entre los dos partidos para reconducir las relaciones. "Una vez más", señaló a los micrófonos de RNE, se resolverán "las diferencias que se tengan". Horas después la pelota queda en una ejecutiva de Compromís.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife