Audiencia Nacional

La jueza envía a prisión al que fuera número dos de Interior con Rajoy por la venta de información sensible de organismos públicos

La estructura actuaba como "una red de inteligencia privada" y se presentaba como un "entorno legítimo de asesoramiento tecnológico", según la investigación iniciada por la jueza Tardón

El ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez a su llegada para declarar en la Audiencia Nacional, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España). El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz toma declaración como investigado

El ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez a su llegada para declarar en la Audiencia Nacional, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España). El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz toma declaración como investigado / Eduardo Parra - Europa Press

Madrid

La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional del ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y del hacker José Luis Huertas, conocido como Alcasec, que fueron detenidos el pasado martes junto a otras dos personas en el marco de una causa en la que se investiga bajo secreto la venta de información sensible de organismos públicos y privados, señalan fuentes jurídicas.

El fiscal José Perals ha instado el ingreso en prisión preventiva de Martínez para evitar la destrucción de pruebas, y la misma razón ha dado para 'Alcasec', que suma además la reiteración delictiva y el riesgo de fuga.

Fuentes presentes en la declaración del exalto cargo de Interior, que se desarrolló a lo largo de una media hora, concretan que la jueza ha explicado in voce que va a mantenerle en la cárcel pero solo hasta que la Policía asegure las bases de datos supuestamente creadas por 'Alcasec'. “Si la Policía las asegura hoy, usted sale hoy”, ha señalado la magistrada en el momento de anunciar su decisión, según dichas fuentes.

El arresto se realizó en una operación coordinada entre la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción Número 3 denominada Borraska por delitos de blanqueo de capitales, de descubrimiento y revelación de secretos (en la modalidad de allanamiento o intrusismo en un sistema informático) y también por apoderamiento y cesión de datos reservados y organización criminal.

Además de Martínez y 'Alcasec' la operación se saldó con la detención de Adrián Molina y del youtuber Álvaro Martín en Andorra, por lo que éste último no ha podido pasar a disposición judicial por el momento, ya que hay que pedir su entrega al principado. En la operación han colaborado las autoridades andorranas y suizas.

Según fuentes del entorno del que fuera número dos de interior con Jorge Fernández Díaz -para ambos se piden 15 años de cárcel por el caso Kitchen- se ha visto implicado en este asunto porque constituyó dos sociedades que fueron las utilizadas para perpetrar los delitos, si bien únicamente gestionó y llevó la contabilidad de una de ellas, que no es la que focaliza el grueso de la investigación. Por la creación de esta sociedad habría facturado 1.500 euros. Fuentes de la investigación, sin embargo, apuntan a indicios que también que Martínez podría estar implicado en el "manejo de datos exfiltrados" que se investiga y a la utilización de sus contactos para aparentar ser una agencia de seguridad.

Alcasec, un "niño sin padre"

Fuentes presentes en el interrogatorio de Alcasec señalan que Martínez se ha referido al hacker como "un niño sin padre que se mete en problemas siendo menor", por lo que ha intentado ayudarle primero como abogado y después como "referente", labor en la que sitúa la creación de las sociedades investigadas, que según él eran para ayudarle a entrar en otros entornos profesionales. Se ha defendido de la investigación asegurando que de la constitución de la sociedad no puede desprenderse que conociera su evolución ni el uso delictivo que se pudiera dar a las mismas.

También ha negado haberse enriquecido de dato alguno al que haya podido acceder, según las mismas fuentes. Ha explicado que el popular hacker estaba trabajando en el desarrollo de un buscador que utiliza la inteligencia artificial (IA) para organizar la información y datos de fuentes abiertas en internet . Es en el marco del asesoramiento legal que Martínez presta a Alcasec en el que éste le facilita el acceso a ese buscador para que lo pruebe. Sobre las búsquedas que realizó, ha afirmado que no vio "nada anormal", pues todos son datos que pueden obtener en cualquier buscador comercial mercantil de pago.

Alcasec ya ha sido investigado por la Audiencia Nacional en relación con el ciberataque que sufrió en octubre de 2022 el Punto Neutro Judicial, que permitió el acceso, y posterior venta, de los datos de más de millar de personas. El juez José Luis Calama le dejó en libertad por su juventud y después de que reconociera los hechos imputados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents