RECURSO

El Constitucional aprecia una “especial trascendencia” en el caso Le Senne por expulsar a dos diputadas que exhibían una foto de Aurora Picornell

El Alto Tribunal ha admitido a trámite el recurso de las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa

La Sala reconoce que no hay doctrina sobre esta cuestión y que el asunto suscitado trasciende del caso concreto “porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales”

El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, con la foto rasgada de Aurora Picornell.

El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, con la foto rasgada de Aurora Picornell. / E. P.

B. Palau

Palma

El Tribunal Constitucional ha apreciado una “especial trascendencia constitucional” en el recurso de amparo presentado por las diputadas socialistas y miembros de la Mesa del Parlament, Mercedes Garrido y Pilar Costa, quienes fueron expulsadas por el presidente de la Cámara Gabriel Le Senne en el pleno del pasado 18 de junio de 2024 cuando exhibían en sus ordenadores una foto de Les Roges del Molinar, que fue desgarrada por el dirigente de Vox.

El Alto Tribunal ha examinado el recurso de las socialistas y lo ha admitido a trámite.

En una reciente providencia de finales de mayo, la Sala reconoce que el recurso plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal y que el asunto suscitado “trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales”.

Gabriel Le Senne está pendiente de que la Audiencia de Palma resuelva un recurso sobre si archiva la causa penal que tiene abierta o le lleva a juicio por un delito de odio por haber roto la foto de Les Roges del Molinar, en la que aparecía Aurora Picornell, icono de la represión franquista en Mallorca, y las hermanas Maria y Antònia Pascual Flaquer, todas ellas encarceladas, torturadas y asesinadas, en el pleno del pasado 18 de junio en el que se debatía la derogación de la ley de memoria histórica de Baleares.

El Constitucional ya ha enviado una comunicación al presidente del Parlament a fin de que, en un plazo que no exceda de diez días, remita copia de la sesión plenaria celebrada el 18 de junio de 2024, así como del acta de la Mesa de la Cámara de 10 de julio y del acta de la Junta de Portavoces del 17 de julio del pasado año.

Además, el Tribunal ha trasladado al Parlament una copia de la demanda de amparo formulada por las dos diputadas socialistas y concede un periodo de diez días para que se persone en el proceso constitucional.

Mercedes Garrido y Pilar Costa interpusieron un recurso ante el Constitucional contra las decisiones que adoptó Le Senne en el pleno del 18 de junio, en la Mesa de 10 de julio y en la Junta de Portavoces de 17 de julio que consistieron en la expulsión de ambas de la sesión plenaria, la exigencia de retirar las fotografías que exhibían en sus ordenadores y de rasgar la imagen que portaba Garrido en su computadora y la negativa del presidente a declarar lesionados los derechos fundamentales de las diputadas, recogida en las actas de la Mesa y de la Junta de Portavoces.

La primera expulsión en 41 años de historia

El recurso de casación destaca que la expulsión de las dos diputadas fue una decisión arbitraria y desproporcionada, que no estaba amparada por ninguna norma legal. “Ha supuesto la primera expulsión de una sesión plenaria del Parlamento de Baleares en sus 41 años de historia”, subraya la demanda.

Le Senne alegó una “cuestión de orden” para preservar la neutralidad de la Mesa cuando ordenó que retiraran los retratos de los ordenadores. Días después, en el acta de la Mesa y de la Junta de Portavoces, la segunda autoridad de Baleares no consideró que la expulsión hubiera lesionado los derechos fundamentales de Garrido y Costa. “Mi intervención puede ser criticable, me acaloré…”, reconoció el dirigente de Vox.

El recurso de casación señala que impedir la exhibición de la foto de Aurora Picornell, que representa la Memoria Democrática en Baleares, salvando todas las distancias, sería asimilable a impedir a diputados del Parlamento andaluz mostrar una foto de Federico García Lorca o de Blas de Infante.

Las recurrentes mantienen que se vulneraron sus derechos fundamentales, por lo que piden el amparo del Tribunal Constitucional con la finalidad de alcanzar la igualdad plena en su función parlamentaria y, por ello, solicitan la nulidad de las decisiones que tomó Le Senne.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents