Catástrofe en Valencia
Víctimas de la dana tras reunirse con la ministra Aagesen: "Están trabajando en la ampliación de los barrancos, esto nos permitirá dormir más tranquilos"
El Gobierno presenta a las víctimas de la dana un plan de 530 millones para mejorar la resiliencia frente a inundaciones
"Nuestro compromiso y responsabilidad no solo es reconstruir todo lo que la dana destruyó en vuestros municipios, sino mejorar la resiliencia para tener un territorio mejor preparado", destaca la vicepresidenta tercera

La ministra Sara Aagesen con Cristian Lesaec de la Asociación Damnificados por la dana Horta Sud. / L-EMV
Rafel Montaner
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), Sara Aagesen, se ha reunido esta tarde con representantes de las principales asociaciones de víctimas de la dana en el palau del Temple de València, sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. En el encuentro han participado la Associació Víctimes Mortals 29-O, la Asociación Damnificados por la Dana Horta Sud y la Associació Víctimes per la Dana 29-O. La vicepresidenta ha estado acompañada por la ministra de Ciencia, Innovación, y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; y la directora general del Agua, María Dolores Pascual.
Aagesen ha trasladado su respeto, cariño y solidaridad a todas las personas afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre y ha reiterado "el firme compromiso del Gobierno de España con las víctimas". Además, les ha presentado el Plan para la mejora de la resiliencia frente a las inundaciones del territorio afectado por la dana; "un proyecto ambicioso que ha sido diseñado con base científica y participación institucional y que contempla reformas normativas, una nueva cartografía de riesgos, soluciones basadas en la naturaleza y actuaciones hidráulicas estructurales", apuntan fuentes del Miterd en un comunicado.
Este plan, que cuenta con una inversión inicial estimada de 530 millones, tiene como objetivo adaptar el territorio ante la creciente frecuencia de eventos extremos derivados del cambio climático. "Nuestro compromiso y responsabilidad no solo es reconstruir todo lo que la dana destruyó en vuestros municipios, sino mejorar la resiliencia para tener un territorio mejor preparado", ha señalado la vicepresidenta en la reunión con las asociaciones.
A este respecto, las tres asociaciones participantes en el encuentro consideran "bueno" este plan frente a inundaciones de 530 millones de euros. Tanto es así que Cristian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados por la Dana Horta Sud ha concretado que "la ministra nos ha confirmado que están trabajando en la ampliación de los barrancos, lo que nos permitirá dormir más tranquilos".
Otra de las representantes vecinales, Rosa Álvarez, de la Associació Víctimes mortals Dana 29O, ha insistido en que la seguridad "es un buen plan, con una buena dotación presupuestaria que nos ha dicho que se ampliará lo que haga falta". Álvarez ha reclamado a la ministra la ampliación de la capacidad de los barrancos de la Saleta, el Poio y Gallego y que se reforme la V31 para que no haga de dique de contención. Álvarez ha avanzado que la ministra les ha prometido que "las licitaciones del plan frente a inundaciones se realizarán a finales de año para que las obras empiecen en 2026".
Desde la Associació Víctimes per la Dana 29-O, Mariló Gradolí, ha reiterado a la ministra "la necesidad de que las obras sean seguras, cuesten lo que cuesten, pues cada vez que hay una alerta meteorológica lo pasamos muy mal".
Otras ayudas para la recuperación
Además de este plan, Aagesen ha detallado otras ayudas para la recuperación desplegadas desde el ministerio, como las destinadas a las infraestructuras del ciclo del agua, valoradas en 500 millones. Estas se encuentran ya en la fase final de tramitación y permitirán financiar al 100 % la reparación de instalaciones de abastecimiento, saneamiento y depuración afectadas por la dana.
Asimismo, el ministerio ha informado de que "ha desplegado ya un amplio paquete de actuaciones de emergencia que incluyen más de 385 intervenciones en 87 municipios. De estas,
97 están ya ejecutadas, 144 se encuentran en marcha y 134 están en fase de planificación". La inversión en estas 385 actuaciones supera los 220 millones de euros según el Miterd.
Aagesen también ha agradecido la implicación de las asociaciones en el proceso de reconstrucción y ha subrayado que "escuchar a las víctimas ha sido fundamental para orientar las actuaciones presentes y futuras del ministerio". Además, ha expresado su voluntad de mantener un canal permanente de diálogo con las asociaciones de afectados por al dana.
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias