Acuerdo en el Congreso
BNG y Hacienda pactan que la deducción para que no tribute el actual SMI sea permanente y lo pague el Estado
El pacto se vehiculará a través de una enmienda registrada en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con el BNG para que la deducción que anunció la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (16.576 euros) no tributen en el IRPF durante este año se convierta en permanente. El pacto incluye que el coste de esta deducción, cifrado por la propia Montero en "algo más de 200 millones de euros", lo asuma en su totalidad el Estado y que no recaiga ninguna parte en las comunidades autónomas. Además, han acordado que exista una deducción decreciente hasta los 18.276 euros para matizar el efecto escalón de futuras subidas del SMI.
A través de una enmienda introducida en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, PSOE, Sumar y BNG han acordado que la deducción en cuota acordada por Montero y Yolanda Díaz para que la subida del SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas no tributase en el IRPF se convierta en permanente para esta cantidad.
Este escenario, que ya lo barajaba el Ministerio de Hacienda hace semanas, implica que las futuras subidas del salario mínimo sí tributen, ya que la deducción no está ligada a cobrar el SMI sino a percibir una cuantía concreta, los 16.576 euros anuales. Ante esta situación, el acuerdo incluye una deducción decreciente que irá desde los 340 euros si se cobra 16.576 a 0 euros si el salario asciende a 18.276 euros. De esta manera, las tres formaciones tratarán de suavizar la existencia de un efecto escalón.
Por último, el pacto establece que será el Estado quien asuma el coste total de esta deducción después de que varias comunidades protestasen porque las deducciones autonómicas tenían efectos desiguales según el territorio. A finales de marzo, Montero aseguró que copensar a los preceptores del SMI suponía "algo más de 200 millones".
El pacto se ha vehiculado a través de una enmienda introducido en la ley para modificar de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la cual se ha discutido este martes en el trámite de ponencia. Por delante, aún queda que la norma sea aprobada por la comisión correspondiente, por el pleno, seguramente, y pasar por el Senado donde el PP podría modificarla a su antojo. Sin embargo, la última palabra la tendrá el Congreso, donde el bloque de la investidura tiene mayoría absoluta. Todo ello sitúa su aprobación definitiva cerca de finales de año.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
La revolución silenciosa de los universitarios
