RTVE

El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación a los programas de Cintora y Javier Ruiz y cuestiona su neutralidad

La decisión llega tras las quejas recibidas de trabajadores de RTVE por su dudoso carácter informativo

A estos programas acude como tertuliano Pablo Iglesias y trabajadores de su empresa, Canal Red

Pablo Iglesias, en el programa Malas Lenguas.

Pablo Iglesias, en el programa Malas Lenguas. / RTVE

Madrid

El Consejo de Informativos de TVE ha anunciado la apertura de una investigación a dos programas informativos, como son Malas Lenguas, que se estrenó en abril y está presentado por Jesús Cintora, y Mañaneros 360, presentado por Javier Ruiz y que echó a andar en 2023. Una decisión que llega "de oficio" pero también tras las "numerosas quejas" por parte de trabajadores de RTVE, con la puesta en duda de la neutralidad y la correcta separación entre opinión e información, además de cuestionar abiertamente la neutralidad y el pluralismo de sus contenidos.

Así lo ha anunciado el Consejo de Informativos en un comunicado interno, donde advierten que todos los "programas de contenido informativo" deben "separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad".

Recuerdan además que este tipo de formatos en la televisión pública deben cumplir toda la normativa vigente, desde la Ley 17/2006, de la radio y la televisión de titularidad estatal, el Mandato Marco, el Estatuto de la información de RTVE, el Manual de Estilo, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Constitución. 

Se da la circunstancia de que en ambos programas acude como tertuliano el exvicepresidente de Gobierno, Pablo Iglesias, y distintos trabajadores de su empresa, Canal Red, la extensión audiovisual de Podemos. El propio Iglesias negoció esta cuotas en la radiotelevisión pública a cambio del apoyo de su consejero en RTVE a la anterior presidenta, la socialista Concepción Cascajosa, y más tarde a José Pablo López por parte de su nuevo miembro en el Consejo de Administración de RTVE, Mario Muniesa, que es también miembro de la dirección de Podemos. El dirigente también colabora como tertuliano en Las Mañanas de RNE.

La nueva dirección del Consejo de Informativos echó a andar el pasado 4 de abril, y desde entonces han cuestionado algunas de las principales apuestas de la presidencia de José Pablo López. Este órgano expresó su malestar por la emisión de La familia de la tele, un espacio que ha sido la apuesta de la cúpula de RTVE y que es heredero de Sálvame con Belén Esteban, Kiko Matamoros y María Patiño, entre otros.

También abrió una investigación por la emisión de 7291, el polémico documental sobre las residencias de la Comunidad de Madrid que enfrentó a RTVE con la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. Entre sus conclusiones. el Consejo de informativos determininó que la decisión de comprar el programa correspondió únicamente a la Presidencia y reprobó fuera "un documental externo, con criterios ajenos a los recogidos en nuestro manual de estilo y que fue objeto de controversia política antes de su emisión".

Tracking Pixel Contents