En el Congreso
El PSOE descarta crear una empresa pública de energía como le reclaman sus socios: "No es la prioridad"
Podemos, Sumar, ERC y EH Bildu critican el oligopolio energético que existen y piden nacionalizar parte del sistema eléctrico

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 13 de mayo de 2025, en Madrid (España). / "Jesús Hellín " / Europa Press

El 'cero energético' que dejó sin luz a toda la península Ibérica el pasado 28 abril sigue abriendo debates en el Congreso y generando grietas en el bloque de la investidura. Más allá de las críticas que han hecho algunos socios a la gestión del Gobierno, sobre todo a nivel informativo, se ha sumado este martes una nueva discrepancia a cerca de la creación de una empresa pública de energía. La propuesta, que ya ha estado sobre la mesa en numerosas ocasiones, ha sido defendida en la Cámara Baja por la mayoría de aliados de izquierda -siempre con matices entre ellos- y el PSOE ha dejado claro que no es el camino que van a seguir.
"Crear una compañía pública de generación de energía no es la prioridad, supondría desviar fondos necesarios en otras prioridades y no garantizaría un mejor funcionamiento del sistema eléctrico", ha sentenciado el diputado socialista Andreu Martín durante el debate de una moción impulsada por Podemos en la que se exige "la creación de una empresa pública de energía que se encargue de la generación, acabe con el oligopolio actual, abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona".
Lejos de esta propuesta, los socialistas consideran que dar este paso "no sería garantía de un mejor servicio" y que lo necesario es colaborar con las empresas privadas y "apostar por marcos regulatorios". Una propuesta que está bastante lejos de la de sus socios habituales. La líder de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado que el "bipartidismo" de PP y PSOE ha permitido que "un sector estratégico esté absolutamente en manos privadas" y "sin ningún control público". Por ello, ha solicitado la creación de esta empresa.
Los morados no son los únicos que apuestan por esta vía. Sumar, pese a formar parte del Gobierno, también ha denunciado la situación. "No nos podemos fiar del sistema eléctrico dejado en manos de grandes empresas privadas", ha dicho el diputado Carlos Martín antes de exigir que se restaure el impuesto a las energéticas, "recuperar para el Estado la propiedad total de la red de alta tensión" y que Redeia, el holding al que pertenece Red Eléctrica de España, sea 100% pública.
También ha abogado por este camino la diputada de ERC Teresa Jordà que ha dicho que su partido aboga porque la energía sea "pública" y "recuperar la red de distribución eléctrica" con el objetivo de garantizar "el acceso universal y la soberanía energética". El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero también ha señalado que el nivel de privatización en este sector es "injusto e insostenible". No obstante, ha señalado que es prematuro plantear la creación de una empresa público sin saber qué falló el pasado 28 de abril.
El rechazo de Vox
Durante el pleno de este martes se ha debatido otra moción sobre el apagón. Esta segunda iniciativa, impulsada por Vox, planteaba la necesidad de derogar el Pacto Verde Europeo, el cual ha defendido el PSOE minutos antes en una proposición no de ley, y salirse del Acuerdo de París. La formación ultra, que ha sido criticada por la mayoría de partidos, ha señalado nuevamente a las energías renovables como las culpables del apagón. Así, en su texto, reclaman también derogar la ley de Cambio Climático para poder explotar todos los recursos energéticos de España. Ambas iniciativas se votarán este miércoles junto a otra del PP que se debatirá a lo largo del día.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
