GUERRA COMERCIAL
El Gobierno aprobará un decreto en el próximo Consejo de Ministros para activar ya los avales por los aranceles
Moncloa pone el foco en los sectores de la defensa y energético para reorientar la producción de empresas e industrias más afectadas por el ‘shock’ arancelario

Lucía Feijoo Viera
El Gobierno no esperará a que el paquete de aranceles del 20% para la UE anunciados por Donald Trump entre en vigor el próximo 9 de abril para mover ficha. Pese a las llamadas a la negociación con EEUU, realizadas también desde la Comisión Europea, el día antes, en Consejo de Ministros del próximo martes, se aprobará la parte del denominado 'Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial', correspondiente a las nuevas líneas de financiación a los sectores que se vean más afectados. Se trata de un decreto por el que se movilizarán 8.000 millones de euros (de los 14.100 previstos), según avanzan fuentes de Moncloa.
En el decreto se incluirán dos nuevas líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otra de la Agencia Española de Crédito a la Exportación (CESCE). Concretamente, una línea de avales de 5.000 millones de euros “para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo por parte de empresas afectadas por aranceles”, otra de 1.000 millones “para financiar las necesidades de circulante o de inversión de las empresas”, incluidas las pymes, y finalmente la financiación CESCE en seguros de crédito a la exportación de hasta 2.000 millones. Ayudas directas a los sectores afectados y facilidades para buscar nuevos mercados comerciales.
Los 6.100 millones restantes del plan no precisan pasar por el Consejo de Ministros al recanalizarse de fondos del plan de recuperación por la pandemia o de reservas de otros fondos ya aprobados. Las medidas del escudo social orientadas a la preservación del empleo tampoco entrarán en el decreto al tratarse de mecanismos legales ya previstos en la reforma laboral. Lo que deberá tener aval del Congreso, además de la convalidación del decreto, son los 400 millones de incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, en el marco del 'plan MOVES' ya prorrogado por el Gobierno.
En el Ejecutivo dan por hecho, al menos en estos momentos, que el PP dará su apoyo al plan. Al igual que sus socios de investidura. El Gobierno arrancó en la tarde ayer la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para presentar el plan de respuesta a los aranceles. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparecerá en el Congreso la próxima semana para informar del plan.
A diferencia del choque por el plan de rearme, más en las formas que en el fondo, en Moncloa valoran positivamente los mensajes lanzados desde el principal partido de la oposición en este contexto de guerra arancelaria. “Razonables y en la línea del Gobierno”, conceden fuentes de Moncloa. Alberto Núñez Feijóo apuesta por “seguir utilizando la diplomacia y el diálogo” con la Administración Trump situando “como primer objetivo” el intento de “desescalar” los aranceles. De lo contrario, aboga por responder desde la UE “en legítima defensa”.
Exclusión de Vox
En línea con lo reclamado por Feijóo, el Gobierno ha accedido a trabajar “codo con codo” con las comunidades autónomas el plan de contingencia. Para ello, Economía convocará a sus homólogos autonómicos a la conferencia sectorial de Comercio con el fin de analizar el impacto territorial de los aranceles, así como el Consejo Interterritorial de Internacionalización “para garantizar la participación de las comunidades autónomas” y los agentes sociales. “Tenemos que ir todos a una”, arengaba el presidente del Gobierno este jueves, durante la presentación del plan de contingencia ante casi un centenar de representantes del tejido productivo en el Palacio de La Moncloa.
De quien no esperan ninguna muestra de apoyo al plan de respuesta para suavizar el impacto económico y laboral de los aranceles es de Vox. “Es el aliado de Trump”, zanjan desde el Ejecutivo. En la ronda de contactos se excluirá a la formación ultraderechista, como con el plan de inversión en defensa. “Mantendremos el cordón sanitario, en esta ocasión más que nunca, dado el apoyo de Abascal a Trump y sus políticas”, explican fuentes del Ejecutivo. Santiago Abascal exoneró al presidente del EEUU de los efectos de los aranceles para culpar a Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y a la Comisión Europea de “no haber defendido los intereses de los españoles”.
Reconversión a la industria militar
Uno de los pilares del plan del Gobierno tiene que ver con el impulso de la reconversión de la capacidad productiva “excedente”. Esto es, para reorientarla hacia sectores con más demanda en el “nuevo contexto global”. Según precisan fuentes de Moncloa, la estrategia de reconversión mira principalmente al sector energético y de la seguridad y defensa. El plan de rearme de la UE, para hacer frente al giro geopolítico de la nueva Administración norteamericana, se incardina así con el plan de respuesta a su guerra comercial.
Para el Ejecutivo es una “oportunidad” la reconversión de algunas plantas de producción, como por ejemplo las de componentes de automoción. Todo ello bajo el prisma de la denominada “autonomía estratégica abierta”, donde el impulso a las tecnologías y componentes de doble uso, civil y militar, forma parte de la hoja de ruta del Ejecutivo para aumentar la inversión en defensa hasta el 2% del PIB.
Con este objetivo de reconversión se echará mano de 5.000 millones de euros del plan de recuperación. Para financiar la transformación de las capacidades productivas de las industrias y empresas más afectadas por el “shock arancelario”. Desde la rehabilitación energética de instalaciones, hasta la adaptación tecnológica y la adquisición de nueva maquinaria. Un proceso que incluirá “la necesaria transferencia de conocimiento entre sectores productivos”.
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Detenido Mohamed Derbah en la operación contra el narcotráfico en Tenerife
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Detenido el inspector que dirigió la investigación a Tito Berni y denunció a un jefe en Tenerife
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias