PACTO VERDE
Sánchez avisa sobre el riesgo para los fondos UE de extender el pacto de presupuestos de Mazón con Vox
El jefe del Ejecutivo avanza la preparación de un plan de contingencia para ayudar a los sectores más afectados por los aranceles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene este viernes en la quinta edición del foro 'Fondos Europeos'. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE
El crecimiento económico y la gestión de los fondos del plan de recuperación son las palancas por las que el Gobierno rebaja las consecuencias de prorrogar los presupuestos. Lo que sí se considera imprescindible para mantener el ritmo de crecimiento del PIB es seguir recibiendo la inyección de los fondos europeos. En ello ha puesto el foco Pedro Sánchez este viernes para advertir de que “sin reformas no hay fondos”, pues los desembolsos depende del cumplimiento de determinados hitos marcados por la Comisión Europea. “Conviene tenerlo en cuenta cuando algunos reniegan del pacto verde de la UE por oportunismo político o una cuestión ideológica”, apuntó Pedro Sánchez durante un foro sobre los fondos europeos organizado por ‘Eldiario’.
El jefe del Ejecutivo evitó referirse directamente al pacto presupuestario entre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con Vox, que busca enterrar el pacto verde. El espejo para replicar acuerdos presupuestarios en otras comunidades. Esta misma semana en el Senado, PP y Vox votaron en contra de una moción sobre la defensa del pacto verde frente al “negacionismo climático”. Lo que sí hizo el jefe del Ejecutivo fue lanzar un llamamiento para “no permitir que el negacionismo ni las veleidades ideológicas pongan en riesgo la llegada de los fondos”. Concretamente, que los gobiernos autonómicos “controlados directa o indirectamente por la ultraderecha pongan en riesgo un solo euro de los fondos UE”.
Para ello argumentó que un tercio de los fondos repercuten en las comunidades autónomas, por lo que “exigen lealtad mutua”. La condicionalidad de esos fondos, explicó, “de esas reformas orientadas al pacto verde europeo nos vinculan a todos”. El Gobierno está pendiente de un quinto desembolso de la UE que depende de la aprobación del impuesto al diésel. Una medida que tiene el rechazo de sus socios parlamentarios y que tampoco tiene números para sacar adelante con el PP. En este sentido, Sánchez hizo referencia explícita a las reformas relacionadas con la “fiscalidad verde”. PP y Vox están negociando presupuestos en la Región de Murcia, Aragón y Baleares.
Más allá de los argumentos económicos para justificar una legislatura sin presupuestos, desde el Gobierno consideran que Junts no tiene intención de romper la baraja. Pese a que llegó a plantear una iniciativa para instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, los socialistas tienen la seguridad de que enfrente no hay alternativa. Rechazan de plano la hipótesis de que Junts fuerce un adelanto electoral o cambio de Gobierno con PP y Vox.
Sánchez no ha rehuido las referencias a la amenaza de los aranceles, después de que Donald Trump anunciase su imposición a toda la industria automovilística. Si bien realizó una llamada al diálogo y la negociación para evitar la guerra comercial, apostó por una respuesta de la UE proporcional, rápida y desde la unidad de los Veintisiete. Además, explicó que desde la llegada de Trump el Ejecutivo está preparando un plan nacional de contingencia frente a los aranceles “para ayudar a los sectores más afectados”.
Plan de contingencia
Durante su intervención en el Congreso el pasado miércoles, Sánchez minimizó el impacto que esta situación tendría para la economía española porque "tenemos una balanza comercial deficitaria con Estados Unidos, superavitaria desde el punto de vista de los servicios, pero deficitaria desde el punto de vista comercial". En resumen, "las empresas estadounidenses venden en España más de lo que nosotros vendemos a allí".
En su exposición, Sánchez recordó que la relación comercial entre Europa y Estados Unidos "sigue siendo la más fuerte del planeta" y que, gracias a la economía globalizada, uno de cada cuatro empleos en España y el 30% del crecimiento económico en estos últimos tres años derivan de esta "apertura económica". Así, lamentó que "la nueva administración estadounidense ha decidido desmantelar este sistema "a toda prisa y sin negociar con nadie".
En esta línea comentó que las primeras medidas de Trump imponiendo a aranceles a las importaciones chinas o a las mexicanas ya están "provocando daños multimillonarios a la economía estadounidense" y que, ni eso "ha hecho cambiar la opinión de la administración estadounidense".
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Situación límite con una única salida para el CD Tenerife