La amenaza de una guerra comercial
Las cooperativas extremeñas alertan de las consecuencias negativas de los aranceles de EEUU
Su presidente considera que afectarán por igual a todos los sectores y recuerda que la última vez impactaron directamente en producciones como el vino, la aceituna y el aceite de oliva

Botellas de vino en una tienda estadounidense. / Ángel Colmenares (Efe)
Efe
El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, ha alertado de que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "afectarán por igual a todos los sectores y habrá consecuencias negativas en los mercados con su aplicación". Además, ha recordado que la última vez estos afectaron "directamente" a producciones como el vino, la aceituna y el aceite de oliva.
Junto al director territorial de Unicaja Banco de la región, Julio Morales, el responsable de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura ha atendido a los medios este viernes con motivo de las jornadas formativas sobre la Política Agraria Común (PAC) para equipos técnicos de la entidad.
"Fundamentales"
Pacheco ha asegurado que son "fundamentales" porque ponen en contacto directamente a los técnicos con la Dirección General del ramo y se aclaran las dudas sobre las modificaciones anuales en la elaboración de la PAC y los ajustes en el sistema, además de facilitar el conocimiento de las explotaciones y la tramitación de la PAC.

Producción de aceite en una almazara. / El Periódico
Así, sobre la solicitud de la PAC ha aclarado que "siempre hay problemas técnicos con el programa, pero se van subsanando", aunque el plazo acaba el 30 de abril y "seguramente" deban ampliarlo por "la caída del sistema o porque los técnicos esperen demasiado por la campaña" como ha pasado otros años.
"La importancia de esta reunión reside en la interlocución entre la administración y los técnicos para poder evitar posibles problemas con la solicitud de la PAC", ha insistido Pacheco.
Escasez de producción de huevos
También ha achacado el incremento del precio de los huevos de hasta 20 y 30 céntimos en las últimas semanas a "una escasez de la oferta o la producción y el aumento de la demanda", pero ha asegurado que "el incremento de precios son temas puntuales y los propios mercados van corrigiendo en poco tiempo".
Por su parte, Morales ha mostrado su apoyo a estas jornadas de formación para los cambios regulatorios que llegan desde la Unión Europea, y ha anunciado el importe que ofrecerá su institución, mil millones de euros, para intentar que "para los trabajadores de este sector todo sea más cómodo y fácil".
El porcentaje que anticipará Unicaja en esta solicitud en general es del 90 por ciento y en algunos casos del cien por cien ya que, a su juicio, "se necesita liquidez".
Este es uno de los objetivos de esta entidad, "darle al trabajador la posibilidad de que los técnicos lleguen a un acuerdo de lo que es el importe y que sea preconcedido para agilizar la operatoria y anticiparse a las dificultades y necesidades", ha dicho su responsable.
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- La huelga de la hostelería en Tenerife pone a cero el contador de la negociación colectiva
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en un centro comercial de Gran Canaria
- Canarios en alerta: Reino Unido prohíbe estos productos y así afecta a las islas
- Listado de precios de la sanidad canaria
- Descubre el 'agujero de los muertos' de Tenerife: desconocido y de difícil acceso