En el Congreso
Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a "vivir fuera" de su tierra
Se presenta como víctima del "victimismo ficticio del independentismo" y se parapeta en que no reconoce los audios en los que da nombres de independentistas porque no están bajo custodia policial

La expresidenta del PPC Alicia Sánchez-Camacho durante su intervención en la nueva sesión de la comisión de investigación del Parlament / Marta Pérez / EFE

La ahora diputada del PP en la Asamblea de Madrid Alicia Sánchez-Camacho negó la existencia de más 'Operación Cataluña' que la que dijo que le había "obligado a tener que vivir fuera" de su tierra, en la misma línea mantenida en la comisión de investigación del Congreso por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que consideran que solo puede definirse de esa forma al propio 'procés'. La exlíder del PP catalán se parapetó en que los audios en los que aparece hablando con el excomisario José Manuel Villarejo sobre investigar a políticos catalanes "no están bajo custodia judicial", por lo que no los reconoce y consideró que su implicación en los hechos investigados en la comisión y su propia citación son consecuencia del "victimismo ficticio del independentismo".
"Si le gusta esa historia, siga con ella, pero no se corresponde con la realidad", alegó en varias ocasiones la compareciente para negar haber entrega al expolicía una lista de políticos catalanes a los que se debía investigar o haber pagado a Vicky Álvarez, expareja de Jordi Pujol Ferrusola, para que denunciara que le acompañó a Andorra con bolsas de dinero en efectivo. "No le permito hablar así de mi partido", se revolvió cuando la diputada de Podemos Martina Velarde atribuyó al PP ser parte de una "organización criminal" y la creación de una "policía política" para perseguir a opositores políticos. Sánchez-Camacho aprovechó para afirmar que la única 'Operación Cataluña' que reconocía era la que le había "obligado a tener que vivir" fuera de Catalunya por la actuación de los que acabaron siendo condenados por el Tribunal Supremo por su responsabilidad en el 1-O "por mucho indulto, que no borra los delitos, y por mucha amnistía" que se les conceda.
Su estrategia también pasó por el ataque para recordar que hubo un tiempo en el que no se daba credibilidad a lo manifestado por el principal imputado en las cloacas policiales, cuando se refería a la comida en la que coincidió con la exministra de Justicia y exfiscal general del Estado Dolores Delgado. Y criticó a los diputados por considerar ahora lo que manifiesta "palabra de Dios". "Si se quieren creer ficciones son muy libres. Yo soy una mera diputada sin capacidad de Gobierno ni de policía ni de estructura de ningún tipo" para hacer las "barbaridades" que le atribuyen los audios de Villarejo.
"Las sentencias no valen. Aquí solo vale la brocha gorda. Estoy muy preocupada, porque he sufrido escraches y boicots a actos de mi partido por los que dicen defender la democracia. En Catalunya ha habido un golpe de Estado que ha dividido la sociedad. Yo siempre he actuado desde el respeto del Estado de Derecho. Me siento muy orgullosa de ser catalana y de vivir en Madrid, tierra de la libertad, porque el motor de España que era Catalunya en 2018 ahora es Madrid", terminó diciendo Sánchez-Camacho.
Opiniones personales
Solo admitió la diputada del PP madrileño haberse reunido un par de veces con Villarejo y haber hablado otras tantas veces por teléfono con él, pero negó toda veracidad a los audios, que englobó en una vulneración de sus derechos, cuyo inició situó en la comida que mantuvo en el restaurante barcelonés de La Camarga con Vicky Álvarez. Aseguró que "no iba a perder un minuto más de su vida" en interponer querellas, después de que la justicia le diera la razón y se impidiera la difusión de esa grabación, que distribuyó el propio Parlament en un CD.
Explicó que había muchísima gente preocupada por lo que ocurría en Catalunya y en ese contexto se "reunió con cientos de personas". Aseguró que las "opiniones personales" que pudo trasladar al excomisario "siempre se mantuvieron en el marco del Estado de Derecho" y lo que pudieran hacer otras personas con ellas "no es su responsabilidad". "El Estado de Derecho tiene que actuar en el marco del Estado de Derecho y cualquier actuación al margen, la condeno", aseveró.
El debate subió de tono cuando le llegó el turno al diputado de Junts Josep Pagès. Ella le llamó "supremacista" y le reprochó que hubiera catalanes de primera y de segunda, lo que explicaba, a su juicio, que nunca hubiera habido una comisión por el espionaje al que ella misma y otros dirigentes no independentistas sufrieron durante el 'procés'. Él contraatacó con que el PP había condecorado a miembros de la División Azul, y que el padre de Sánchez-Camacho era guardia civil. A la queja sobre el "expolio fiscal español" que sufren los catalanes de la diputada ERC Pilar Vallugera, la exlíder del PPC respondió con un "ahora resulta que la fiesta independentista la vamos a tener que pagar todos los españoles".
Tampoco desperdició la oportunidad de hablar de los "votos de la vergüenza" de Junts, por los que dijo haber sido citada. Fue el prólogo a la intervención del diputado del PSOE Manuel Arribas, que le reprochó las 7.291 víctimas que se produjeron en residencias en Madrid durante la pandemia antes de preguntarle cuánto había pagado a Vicky Álvarez o a la agencia de detectives Método 3 para que grabara su comida en La Camarga. La diputada madrileña negó ambos extremos y el rifirrafe entre ambos subió de tono.
Arribas sostuvo que era el PP el que había pagado a Álvarez y ella acudió al exministro José Luis Ábalos, a su expareja Jésica Rodríguez y a su asesor Koldo García. El diputado socialista acabó acusándola de mentir desde que había empezado a hablar. El portavoz del PP recogió el guante para criticar que la comisión creyera a "un delincuente condenado" como Villarejo y no se diera credibilidad a Víctor de Aldama, que asegura haber pagado comisiones al ahora diputado del grupo mixto.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril