Lío en el Congreso

El choque en la Ley de Desperdicio Alimentario lleva a PP y Junts a tumbar la Agencia de Salud Pública

Los diputados populares denuncian que los miembros socialistas de la Mesa del Congreso han "prevaricado" al retirar cambios en la norma aprobados por el Senado

Los diputados del PP, con Miguel Tellado a la cabeza, protestan de pie en el Congreso.

Los diputados del PP, con Miguel Tellado a la cabeza, protestan de pie en el Congreso. / EFE/ Mariscal

Madrid

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Desperdicio Alimentario cuyo contenido ha quedado totalmente opacado por el duro choque de los partidos del Gobierno con el PP y Junts, al punto de que estas formaciones han hecho caer una norma del Ejecutivo para la creación de una Agencia de Salud Pública con la que, a priori, estaban de acuerdo. El origen del conflicto son unas enmiendas de los populares y otra de ERC y Junts que fueron aprobadas por el Senado y que la Mesa de la Cámara Baja, con mayoría de PSOE y Sumar, ha retirado del texto legislativo al considerar que se incumplía la potestad del Ejecutivo de vetar aquellos cambios que suponen un aumento o descenso presupuestario.

Para el PP se trata de la decisión "más arbitraria" que ha tomado nunca la Mesa del Congreso y ha acusado de "prevaricar" a los miembros de PSOE y Sumar. Incluso en el arranque del pleno, toda la bancada del PP protestó con golpes en los escaños y poniéndose de pie con el objetivo de paralizar el pleno.

La pasada semana, en el Senado se aprobó la introducción de varias enmiendas en la Ley de Desperdicios Alimentarios. Una de ellas, planteada por el PP, rebajaba el IVA de los alimentos básicos del 4% al 2%, lo que suponía una merma de los ingresos del Estado de 900 millones de euros, y otra de ERC y Junts que pretendía prorrogar la vida de plantas de purines para que pudieran seguir cobrando ayudas. El Gobierno vetó estas enmiendas amparándose en el artículo 134.6 de la Constitución que señala que "toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación". 

No obstante, la Mesa del Senado, con mayoría del PP, desoyó este veto del Ejecutivo y permitió su debate. Esta semana, ya con el texto en el Congreso para su aprobación definitiva, la Mesa del Congreso recibió un escrito del Gobierno pidiendo que se retiraran esas enmiendas y recordando el poder que le otorga la Constitución. Fuentes cercanas a la presidencia de la Cámara Baja explican que la Mesa analizó el "conflicto" que se producía entre la potestad que tiene el Gobierno y la capacidad legislativa del Senado. Finalmente, optaron por eliminar esas enmiendas al considerar que el Senado había incumplido la Constitución al permitir su tramitación.

Y eso, sin embargo, es lo que el PP discute hasta el punto de haber llegado al escenario que se ha vivido hoy en la Cámara Baja. Fuentes cercanas a la presidencia del Senado ya venían aireando desde hace días acusaciones de "prevaricación" que son las que hoy expuso Miguel Tellado en el pleno.

Los argumentos

La polémica ha acabado estallando este jueves en el pleno del Congreso, donde los diputados populares han intentado paralizar la sesión. El portavoz del PP ha denunciado que se haya "mutilado un texto precedente del Senado" y ha acusado al PSOE y a Sumar de "prevaricar". 2Han vuelto a pisotear los derechos de todos los ciudadanos", ha sentenciado, antes de que toda la bancada del PP se pusiera en pie para protestar e interrumpieran el pleno durante unos minutos con golpes en los escaños. 

Además, los conservadores han exigido que se aplazara el debate de la norma a la espera de que los letrados del Congreso emitieran un informe jurídico sobre la cuestión. Una exigencia que han compartido ERC y Junts. Las tres formaciones han apelado al reglamento de la Cámara Baja que, en su artículo 68, establece que el pleno podrá votar un cambio en el orden del día. No obstante, el presidente en funciones del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha rechazado la petición. Fuentes cercanas a la presidencia han explicado que “tradicionalmente” estas decisiones deben ser adoptadas por unanimidad, ya que de lo contrario supondría dejar sin derechos a los grupos minoritarios.

A modo de castigo, el PP y Junts se han opuesto al proyecto de ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, la cual apoyaron hace unos días en comisión, provocando la derrota del Ejecutivo. Minutos antes de la votación, la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, aplaudía que la norma saliese adelante con el respaldo de todo el Congreso a excepción de Vox. Sin embargo, populares y posconvergentes han optado por un voto de castigo.

Fuentes populares han justificado su rechazo a esta iniciativa, con la que estaban de acuerdo y que llevaban en su propio programa electoral, denunciando el discurso de la "ministra activista", en referencia a García, que en un momento dado les ha retado a votar en contra y en el veto a sus enmiendas. Además, aseguran que aprobarán la norma si el Gobierno la vuelve al presentar. Por otro lado, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha asegurado que "ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos de Catalunya", en referencia a la enmienda de purines que ha vetado el Gobierno.

El texto legislativo

No ha sido así con la Ley de Desperdicio Alimentario que ya ha recibido el visto bueno definitivo, dado que este jueves solo se votaban algunas enmiendas. La ley obligará al sector productor y distribuidor a donar el excedente de alimentos que estén en condiciones de consumo o la obligación de que todos los agentes de la cadena alimentaria tengan un plan de prevención de pérdidas y desperdicios. Además, el PP, en alianza con Vox, Junts y PNV, ha introducido una modificación para sacar a las poblaciones de lobos al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). 

Tracking Pixel Contents