En el Senado
El PP se apoya en el PNV y Junts para desproteger a los lobos al norte del Duero
Jeltzales y posconvergentes señalan la necesidad de equilibrar la defensa de los lobos con los intereses de los agricultores

Ejemplar de lobo ibérico. / Carlos Romero / WWF

'Menos lobos, Caperucita', podría haber sido el lema del PP este miércoles en el Senado, donde se ha apoyado en el PNV y Juntspara desproteger a las poblaciones de lobos al norte del Duero. Tras varias iniciativas para conseguirlo, los populares han logrado atraer a dos de los socios del Gobierno para excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) alegando una necesidad de equilibrar su defensa con los intereses de los ganaderos. La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha tildado el apoyo de jeltzales y posconvergentes a su iniciativa como "el mayor ejemplo de la debilidad del Gobierno de Sánchez".
Haciendo uso de su mayoría absoluta, los conservadores han enmendado el proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario para modificar el nivel de protección de los lobos, manteniendo a las poblaciones al sur del Duero dentro del listado LESRPE, pero excluyendo a aquellas que se encuentran al norte del Duero -parte de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja-, lo que supone revertir la decisión adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021.
La senadora del PNV Estefanía Beltrán ha defendido el voto a favor de su formación a rebajar la protección del lobo, ya que ven "desproporcionado someter a una protección especial a una especie que no está amenazada pero que sí está amenazando el futuro de la ganadería extensiva". Además, ha subrayado que "la ganadería de montaña también contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y a la conservación de ecosistemas naturales".
Por otro parte, el senado de Junts Francesc Xavier Ten ha alertado de que "los terrenos del lobo en Catalunya son cada vez más amplios" y que es necesario que se proponga un modelo de gestión cinegética "que combine la protección de la fauna con la prevención de daños a la agricultura y la biodiversidad". Así, ha dicho que una protección "demasiado rigurosa" del lobo puede contribuir a un exceso de la población que acabe siendo "un problema grave".
Próximas votaciones
Sin embargo, no está todo hecho. Esta ley deberá recibir el visto bueno definitivo del Congreso, que podrá levantar las enmiendas introducidas por el Senado. Para ello, el Gobierno necesita de todos sus socios, por lo que el PP confía en que Junts y PNV mantengan el voto de este miércoles y el Ejecutivo no cuente con la mayoría necesaria para revertir esta modificación.
Además, los conservadores recuerdan que el Comité Permanente del Convenio de Berna rebajó en diciembre la protección del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido" y que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa adaptarán su legislación próximamente. Esto permitiría sacar a todas las poblaciones de lobos, incluidas las que están al sur del Duero, de la lista LESRPE.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife