Partido Socialista

El PSOE de Valencia se baja de la moción de censura a Mazón

Morant asegura que los socialistas van a "mover ficha" y convoca una ejecutiva para presentar su propuesta

Diana Morant interviene en rueda de prensa este viernes en la sede del PSPV.

Diana Morant interviene en rueda de prensa este viernes en la sede del PSPV. / Redacción

Alfons Garcia | Diego Aitor San José

València

El movimiento de ficha con el que el PSOE de Valencia venía advirtiendo en los últimos días no será una moción de censura a Carlos Mazón. La secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha convocado para este miércoles una ejecutiva en la que se decidirá la hoja de ruta de los próximos días después del auto de la jueza de instrucción. "Vamos a mover ficha, vamos a presentar a la ciudadanía cuál es nuestra propuesta", ha señalado en los pasillos del Senado, un movimiento que, no obstante, fuentes del PSPV descartan que sea una moción de censura, de la que ya se bajan pese a la insistencia de Compromís.

La "situación insostenible" con la que Morant ha definido la posición del jefe del Consell no se plasmará en una moción de censura, sino por otro tipo de medidas, aún por explicitar. Estas se desgranarán tras una ejecutiva convocada ex profeso este miércoles para analizar el escenario tras el avance de la instrucción del caso. De hecho, la líder del PSPV ha considerado que los autos de la jueza son "absolutamente contundentes" y señalan "la negligencia y la irresponsabilidad de la Generalitat" por lanzar el aviso "mal y tarde" que podrían haber "evitado muertes".

Ante estas duras críticas, la dirigente socialista ha asegurado que moverán ficha. Eso sí, no a través de una moción de censura, según confirman fuentes de la formación, porque no le ven recorrido. "Los números son los que son", ha señalado este martes el síndic José Muñoz, dejando entrever que las dificultades de este mecanismo parlamentario que dependería para su éxito del voto favorable o de la abstención de Vox. Esta opción la cerró el propio Santiago Abascal el fin de semana en una entrevista para Servimedia.

Estos números no han cambiado en ningún momento igual que en ningún momento el PSPV se había planteado negociar con los voxistas lograr su apoyo (o la abstención). Esta era una línea roja que no se iba a traspasar. Presentarla era perderla y darle oxígeno a Mazón, consideran. También ha influido la actitud de Alberto Núñez Feijóo y el PP nacional respecto al jefe del Consell, evitando forzar su salida y blindándolo en su cargo. Hacia el propio Feijóo sitúan ahora la presión.

Una "agenda propia"

La ejecutiva de este miércoles quiere servir a los socialistas para marcar una "agenda propia" que aleje el debate en torno a la moción de censura y la indefinición con la que la formación había abordado el tema. El rechazo a esta vía choca con la petición de Compromís que ha insistido en ello desde el primer momento. Este martes, sin ir más lejos, su síndic, Joan Baldoví, ha lamentado que los socialistas estén en sus propios "cálculos políticos". El viernes ya había dicho que Morant estaba actuando en "clave madrileña". Los valencianistas han incidido en todo momento en registrar esta moción de censura para la que, como mínimo, necesitan la firma de cinco diputados del PSPV. 

Que los socialistas valencianos decidan dejar aparcada este mecanismo parlamentario supone enterrar las posibilidades de que esta se llegue a registrar en la cámara autonómica. El PSPV es el único partido que bien por acción directa (presentándola ellos mismos) o bien indirecta (prestando cinco firmas a Compromís, que sí que se ha mostrado dispuesto a llevarla a cabo) podía forzar el debate sobre la sustitución del 'president' de la Generalitat en las Corts.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents